Commodites (28/03/25)

Petróleo 73.46 US $/Barril WTI
Oro 3081.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9786.50 US $/TM
Plata 34.07 US $/Oz. Tr.
Estaño 35100 US $/TM
Plomo 2045.00 US $/TM
Zinc 2891.50 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 27-03-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.642 3.807 4.709
VENTA 3.649 4.153 4.862

Últimas noticias

Contrato de licencia para la explotación de hidrocarburos en Lote 92 continúa vigente y Perupetro procederá a evaluar a nuevo garante corporativo

Perupetro

Piura recibió S/. 58.9 millones por canon de hidrocarburos en el I bimestre del 2025

Minam crea la Línea Base Ambiental Pública para fortalecer la gestión ambiental

Ver todos >

Culmina con éxito programa de reforzamiento escolar Jinkay

Iniciativa educativa de Petroperú benefició a los escolares de las comunidades vecinas del Oleoducto Norperuano.

Programa de Petroperú

Petroperú culminó con éxito el Programa Jinkay que tuvo por objetivo fortalecer el aprendizaje de escolares de comunidades vecinas del Oleoducto Norperuano (ONP), en materias como Matemáticas, Comunicación y Personal Social.

Fueron siete meses de trabajo en las comunidades Fernando Rosas, Mayuriaga y Nazareth, ubicadas en Morona, región Loreto, en el que se beneficiaron 230 estudiantes de primaria y secundaria.

Jinkay, que significa semilla en lengua wampis, es un programa de reforzamiento escolar en los principales cursos de la educación básica regular. Los alumnos de Fernando Rosas recibieron 599 horas lectivas, mientras que en Nazareth y Mayuriaga fueron impartidas 401 horas.

Este aprendizaje fue complementado con talleres que les ayudaron a desarrollar las habilidades socioemocionales, logrando el fortalecimiento integral en su aprendizaje.

Para lograr el éxito del programa se diseñó una estrategia de involucramiento para los profesores de las comunidades, a quienes se acompañó y capacitó en estrategias pedagógicas. Toda esta labor fue constantemente supervisada con visitas al aula y se desarrollaron reuniones de trabajo con los maestros para conocer el avance del programa.

Adicionalmente, se diseñaron materiales pedagógicos de reforzamiento escolar alineados al currículo nacional en castellano y wampis, el cual fue impreso y entregado a los estudiantes beneficiarios del proyecto.

Para socializar el proyecto en las comunidades y sensibilizar a las familias sobre la importancia de fortalecer el aprendizaje de sus hijos, se realizaron visitas domiciliarias y con material informativo se explicó el proceso pedagógico, logrando su compromiso para apoyar este desarrollo escolar en casa.

El Ministerio de Educación y la Dirección Regional de Educación de Loreto no estuvieron ajenos a esta labor de Petroperú, ya que participó de reuniones virtuales donde se dio a conocer el programa y su alcance.