Commodites (28/03/25)

Petróleo 73.46 US $/Barril WTI
Oro 3081.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9786.50 US $/TM
Plata 34.07 US $/Oz. Tr.
Estaño 35100 US $/TM
Plomo 2045.00 US $/TM
Zinc 2891.50 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 27-03-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.642 3.807 4.709
VENTA 3.649 4.153 4.862

Últimas noticias

SNMPE: No se debe permitir que la minería ilegal siga asesinando con total impunidad y vulnere seguridad nacional

SNMPE: Debe prevalecer el estado de derecho y la paz social en el país

MINEM: 6 centrales hidroeléctricas ingresarán en operación comercial entre 2025 y 2027, con una capacidad de 664 MW

centrales hidroeléctricas

Caravana de la Energía llega a más de 25 localidades en Piura y Tumbes

Ver todos >

Anglo American Perú: «Todas nuestras operaciones serán carbono neutrales al 2040»

Adolfo Heeren, CEO de Anglo American Perú, señala que Perumin será oportunidad para dar a conocer el enfoque en innovación y sostenibilidad de la que será la primera mina 100% digital del Perú.

Anglo American

Durante los primeros 5 años de operación, Quellaveco incrementará en un 10% la producción de cobre en el Perú y su producción anual alcanzará 330,000 toneladas de cobre. Y, a nivel de operación, en el 2023, esperan alcanzar su capacidad máxima de procesamiento de mineral, con 127,500 toneladas por día. Todo ello lo afirma Adolfo Heeren, CEO de Anglo American Perú, en entrevista con el portal del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

La empresa minera, que estará presente en Perumin, la Convención Minera más importante de Latinoamérica, dará a conocer no solo el impacto positivo de sus operaciones, sino también sobre los recursos del Estado, así como en el desarrollo sostenible de Moquegua, región en la que operan. Pero, y quizás lo más importante, darán a conocer el enfoque en innovación y sostenibilidad de la que será la primera mina 100% digital del Perú.

«Considerando que el inicio de operaciones de Quellaveco coincide con la primera convención presencial post pandemia, participar activamente en ella es una oportunidad relevante para que, como Quellaveco, podamos compartir con los asistentes nuestro enfoque en innovación y sostenibilidad», dijo Hereen.

Minería limpia e inteligente

«Aspiramos a compartir cómo estamos materializando nuestra estrategia FutureSmart Mining (minería inteligente del futuro), que consiste en la combinación de digitalización, tecnología y sustentabilidad; por ejemplo, tenemos camiones autónomos que permiten mejorar la seguridad de nuestro personal, así como la eficiencia y productividad de nuestra operación», afirma Heeren.

Otro buen ejemplo, señala, es la digitalización de todos los procesos de la compañía para centralizarlos en el Centro de Integrado de Operaciones, que actuará como el cerebro de toda la operación. Además de ser la primera operación de gran minería en abastecerse de energía de fuentes 100% renovables.

Desarrollo en Moquegua

«Queremos compartir también algunos ejemplos de cómo estamos contribuyendo con el desarrollo de la región Moquegua, con iniciativas que están impulsando la agricultura y ganadería locales, la educación y la formación de nuevos profesionales, el apoyo para viabilizar proyectos de inversión pública que permitan el cierre de brechas, y nuestro enfoque de diálogo y comunicación cercana con las comunidades de las que nos sentimos parte», indica Heeren.

Para Anglo American Quellaveco, construir, mantener y hacer crecer la confianza de sus grupos de interés es clave para plasmar el propósito de «reimaginar la minería para mejorar la vida de las personas», y esto implica estar en capacidad de escucharlos y comprenderlos, dice Heeren, y pone como ejemplo exitoso Mesa de Diálogo del 2011-2012, que sentó las bases de lo que Moquegua aspiraba para la actividad minera en su región en materia de gestión ambiental, hídrica y desarrollo sostenible.

En paralelo, como parte de los esfuerzos por contribuir a reducir brechas en educación y salud, y mejorar los medios de vida de la población, destacó el Fondo de Desarrollo de Moquegua, nacido a partir de un compromiso asumido por la empresa en la Mesa de Diálogo. Este cuenta con S/ 1,000 millones para proyectos de infraestructura, agua, saneamiento y educación, entre otros.

Energía y agua eficientes

Hereen también destacó que compartirán con el público uno de los grandes desafíos de Quellaveco: reducir su consumo de agua y energía. Para ello, dice, tienen metas concretas que alcanzar para los años 2030 y 2040. Asimismo, afirma, «todas las operaciones del Grupo, Quellaveco entre ellas, deberán ser carbono neutrales para el 2040».

«Contaremos con la tecnología de ‘recuperación de partículas gruesas’, que nos permitirá reducir nuestro consumo de agua. Adicionalmente, utilizaremos agua que no es apta para el consumo humano o agrícola y compartiremos agua de nuestra presa Vizcachas con la población moqueguana», afirmó, entre otras iniciativas que permitirán a la población y a la agricultura moqueguana optimizarse y fortalecerse.

Fuente: IIMP