Commodites (08/04/25)

Petróleo 63.23 US $/Barril WTI
Oro 2983.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 8758.00 US $/TM
Plata 29.87 US $/Oz. Tr.
Estaño 34650 US $/TM
Plomo 1862.00 US $/TM
Zinc 2576.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 08-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.728 3.987 4.373
VENTA 3.732 4.090 4.788

Últimas noticias

Avanzan capacitaciones de Programa de Fortalecimiento de Mano de Obra y Empresarios Locales

Crece la competitividad empresarial en Moquegua: 88 compañías locales logran homologación internacional con el apoyo de Anglo American

Beca PERUMIN: Más de 2180 jóvenes de 23 regiones del Perú postularon a para acceder a las actividades de la Convención Minera

IIMP
Ver todos >

Enosa aplicará piloto de telegestión en alumbrado LED en centro de Piura

Para tal efecto está realizando las primeras pruebas de campo, hasta completar la llegada y puesta en funcionamiento completo del plan piloto a finales de octubre.

Distriluz

Enosa iniciará dentro de poco el programa piloto de Telegestión de alumbrado público LED en Piura, que consistirá en controlar y supervisar el funcionamiento de este tipo de luminarias con tecnología LED, desde un centro de control automatizado, desde una Tablet, lap top, PC, celular etc, sin necesidad de acercarse físicamente el mencionado equipo, anunció el vocero de Enosa, una empresa del Grupo Distriluz.

Este plan piloto de telegestión se llevará a cabo de manera inicial en el Centro de la ciudad, y principales arterias, específicamente en el cuadrante de las avenidas San Teodoro, Loreto y Bolognesi y la calle Lima, donde se administrará y controlará aproximadamente 1,500 luminarias LED, utilizando el sistema de telegestión.

Para tal efecto está realizando las primeras pruebas de campo, hasta completar la llegada y puesta en funcionamiento completo del plan piloto a finales de octubre, cuyo objetivo es implementar un sistema moderno de alumbrado público LED ecoamigable al medio ambiente; y de esta manera contribuir al ornato de la ciudad.

Ventajas

1.- Asegurar que la operación y mantenimiento del alumbrado público se puedan realizar de forma remota, automática y en cualquier momento.

2.- Tener la información, en cuestión de segundos, de los eventos o deficiencias, problemas, interrupciones para atender estas emergencias.

3.- Optimizar los programas y costos de mantenimiento y de operación.

Cabe indicar que las luminarias con tecnología LED viene preparadas para ser telegestionables, es decir se pueden gobernar o administrar a una luminaria LED o a un grupo de ellas en el encendido y apagado de la misma; desde un celular, PC, tablet, etc.
En esa misma de modernización del alumbrado público, este año tiene previsto continuar iluminando avenidas, parques y calles, utilizando lámparas de LED, teniendo en cuenta que en los últimos años se instalaron más de 9 mil luminarias LED en las regiones de Piura y Tumbes, que permite mejorar el ornato de las localidades o sectores, recuperar los espacios públicos y brindar mayo seguridad a los transeúntes.

Fuente: Distriluz