Commodites (08/04/25)

Petróleo 63.23 US $/Barril WTI
Oro 2983.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 8758.00 US $/TM
Plata 29.87 US $/Oz. Tr.
Estaño 34650 US $/TM
Plomo 1862.00 US $/TM
Zinc 2576.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 08-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.728 3.987 4.373
VENTA 3.732 4.090 4.788

Últimas noticias

Avanzan capacitaciones de Programa de Fortalecimiento de Mano de Obra y Empresarios Locales

Crece la competitividad empresarial en Moquegua: 88 compañías locales logran homologación internacional con el apoyo de Anglo American

Beca PERUMIN: Más de 2180 jóvenes de 23 regiones del Perú postularon a para acceder a las actividades de la Convención Minera

IIMP
Ver todos >

Más del 60% del cobre producido en el primer trimestre provino del sur del Perú

21 proyectos de construcción de mina por más de US$ 26 mil millones se ubican en los seis departamentos del sur peruano.

Más del 60% del cobre provino del sur del Perú

En las seis regiones del sur peruano (Arequipa, Apurímac, Moquegua, Cusco, Puno y Tacna) se registró la producción de más del 60% del cobre que exportó el país y más del 80% del molibdeno, durante los tres primeros meses del 2021. Así lo confirmó el Ministro de Energía y Minas (MINEM), Jaime Gálvez Delgado, quien, además, acotó que, en ese mismo periodo, Arequipa aportó el 31.5% del metal rojo y Apurímac el 19.7%. En el caso del molibdeno, en Tacna, se produjo el 33.7% y en Arequipa el 30.7%.

En la misma línea, el titular del MINEM resaltó que la Macrorregión Sur recibió, durante el 2020, transferencias por S/ 2,303 millones por los conceptos de canon minero, regalías mineras y derecho de vigencia y penalidad. Esto representa el 53.1% de todo lo recaudado a nivel nacional. Al mes de abril, las seis regiones del sur han recibido otros S/ 756 millones, que son el 45.1% del monto total de los conceptos mineros transferidos a todo el país.

El potencial del sur

El sur peruano alberga 21 proyectos de construcción de mina por más de US$ 26 mil millones, y otros 20 de exploración por US$ 188 millones. Además, cuenta con un gran potencial para recibir nuevas inversiones mineras que acrecentarán, a futuro, su importancia a nivel económico y productivo.

Gálvez manifestó que su despacho está a cargo de los espacios de diálogo en las provincias de Chumbivilcas y Espinar, en el Cusco; Grau y Cotabambas, en Apurímac, por donde cruza el denominado “corredor minero”. Se trata de tres mesas de diálogo donde el Gobierno tiene 504 compromisos relacionados a proyectos de inversión pública que representan una inversión mayor a los S/ 6,231 millones.

“A la fecha, se ha culminado 144 proyectos de ese grupo y 52 se encuentran en ejecución. Todo ello ha demandado más de S/ 2,000 millones”, afirmó durante la exposición que realizó ayer en el congreso Comasurmín. Por último, agregó que su despacho ha promovido mecanismos para que las cuatro provincias en cuestión reciban recursos especiales para ejecutar más obras.