Commodites (08/04/25)

Petróleo 63.23 US $/Barril WTI
Oro 2983.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 8758.00 US $/TM
Plata 29.87 US $/Oz. Tr.
Estaño 34650 US $/TM
Plomo 1862.00 US $/TM
Zinc 2576.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 08-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.728 3.987 4.373
VENTA 3.732 4.090 4.788

Últimas noticias

Avanzan capacitaciones de Programa de Fortalecimiento de Mano de Obra y Empresarios Locales

Crece la competitividad empresarial en Moquegua: 88 compañías locales logran homologación internacional con el apoyo de Anglo American

Beca PERUMIN: Más de 2180 jóvenes de 23 regiones del Perú postularon a para acceder a las actividades de la Convención Minera

IIMP
Ver todos >

Más de mil proyectos son ejecutados con recursos del Convenio Marco de Espinar

Los aportes voluntarios realizados al Convenio Marco entre el 2004 y el 2020 ascienden a más de S/ 420 millones. Estos se han utilizado para la construcción de obras en sectores clave como salud y educación.

Convenio Marco de Espinar

Entre 2004 y 2020, la empresa minera Antapaccay realizó aportes voluntarios que ascienden a más de S/ 420 millones para el desarrollo de la provincia de Espinar, en Cusco, como parte del Convenio Marco. Estos recursos fueron utilizados, en parte, para la construcción de más de mil obras en sectores claves como la salud y la educación.

Así lo manifestó el ministro de Energía y Minas, Jaime Gálvez, en el foro “Convenio Marco de Espinar: Realidad y perspectivas”. Destacó que dicho acuerdo fue un hito sumamente importante en el sector minero que sirvió de ejemplo para diseñar el aporte minero, que estuvo vigente entre el 2006 y 2011.

“Es importante que la riqueza generada por la minera se traduzca en el desarrollo de la población, hay que seguir dialogando para buscar la forma de usar los recursos con mayor eficiencia”, aseveró Gálvez.

El foro, organizado por la Oficina General de Gestión Social (OGGS), permitió que exautoridades y funcionarios de Espinar intercambien ideas y propuestas orientadas a optimizar el Convenio Marco y la ejecución de sus recursos, así como exponer los antecedes de la formulación del mismo y su vinculación con el desarrollo sostenible de la localidad.

Salud y educación para el desarrollo

A nivel educativo, la empresa destacó la implementación del modelo Cree, que brinda un servicio gratuito complementario a la educación básica regular con aulas inteligentes y móviles. Gracias a este beneficio, Espinar ocupa el primer lugar en matemáticas y el segundo en comprensión lectora a nivel regional. Se modernizó, asimismo, el colegio Francisco Bolognesi, con aulas nuevas, pantallas interactivas entre otro equipamiento.

Entre los proyectos productivos destaca Placme, que contempla el acopio de la producción lechera local, beneficiando a más de 400 ganaderos. También Filasac, para el acopio de la fibra y lana con la finalidad de otorgar un precio justo a los productores, en una larga lista de iniciativas ejecutadas.