Commodites (08/04/25)

Petróleo 63.23 US $/Barril WTI
Oro 2983.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 8758.00 US $/TM
Plata 29.87 US $/Oz. Tr.
Estaño 34650 US $/TM
Plomo 1862.00 US $/TM
Zinc 2576.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 08-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.728 3.987 4.373
VENTA 3.732 4.090 4.788

Últimas noticias

Avanzan capacitaciones de Programa de Fortalecimiento de Mano de Obra y Empresarios Locales

Crece la competitividad empresarial en Moquegua: 88 compañías locales logran homologación internacional con el apoyo de Anglo American

Beca PERUMIN: Más de 2180 jóvenes de 23 regiones del Perú postularon a para acceder a las actividades de la Convención Minera

IIMP
Ver todos >

Quellaveco se pone a punto

Quellaveco será la primera mina 100% digital del país e incorporará algunas novedades para la minería nacional, como el uso de camiones autónomos para el acarreo de mineral.

Quellaveco

En las últimas semanas, la mina Quellaveco, ubicada en la región Moquegua y desarrollada por Anglo American en sociedad con Mitsubishi Corporation, ha avanzado con las pruebas que la preparan para iniciar sus operaciones. Quellaveco será la primera mina 100% digital del país e incorporará algunas novedades para la minería nacional, como el uso de camiones autónomos para el acarreo de mineral.

El pasado domingo 5 de junio se realizó la primera descarga de mineral en el chancador primario, que fue reducido y enviado al domo de acopio en la planta concentradora Papujune. En abril ya se habían realizado las pruebas del “pica rocas”, maquinaria que asegura que el material extraído del tajo tenga el tamaño adecuado para ingresar a la chancadora primaria; de uno de los dos molinos semiautógenos de la planta; y de la línea de conducción de relaves, que va de la planta de procesamiento de mineral a la presa de relaves.

En noviembre del año pasado, la minera había realizado las pruebas de su espesador de relaves —de 120 metros de diámetro—, uno de los más grandes del mundo y que sirve para recuperar el agua de los relaves y volver a usarla en el procesamiento del mineral.

De esta manera, Quellaveco, un proyecto que demanda una inversión de US$ 5,500 millones y que proyecta extraer cobre durante los próximos 36 años, queda a la espera de obtener la autorización final del Ministerio de Energía y Minas para iniciar su producción.