Commodites (08/04/25)

Petróleo 63.23 US $/Barril WTI
Oro 2983.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 8758.00 US $/TM
Plata 29.87 US $/Oz. Tr.
Estaño 34650 US $/TM
Plomo 1862.00 US $/TM
Zinc 2576.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 08-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.728 3.987 4.373
VENTA 3.732 4.090 4.788

Últimas noticias

Avanzan capacitaciones de Programa de Fortalecimiento de Mano de Obra y Empresarios Locales

Crece la competitividad empresarial en Moquegua: 88 compañías locales logran homologación internacional con el apoyo de Anglo American

Beca PERUMIN: Más de 2180 jóvenes de 23 regiones del Perú postularon a para acceder a las actividades de la Convención Minera

IIMP
Ver todos >

Alva Hart: al gobierno le falta decisión política para resolver los conflictos sociales

Beatriz Alva Hart, ex-viceministra de Trabajo durante el panel “La Gobernanza y los Conflictos Sociales” en el 14 Simposium del Oro, Plata y Cobre.

Alva Hart

“Al Gobierno le falta decisión política para resolver los conflictos sociales” señaló, Beatriz Alva Hart, ex-viceministra de Trabajo durante el panel “La Gobernanza y los Conflictos Sociales” en el 14 Simposium del Oro, Plata y Cobre que organiza la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía.

De otro lado, indicó que la actual administración gubernamental está tomando decisiones sin evaluar su impacto sobre la población, como por ejemplo, el decreto supremo que elimina la tercerización, que afectará el funcionamiento de los proyectos mineros y además repercutirá en los programas de responsabilidad social que tienen las empresas para el sistema de generación de empleos y proveedores locales. “Qué va a pasar con estas empresas locales cuando no puedan prestar servicios a las mineras, habrá nuevos conflictos»

Por su parte Carlos Castro, Gerente de Asuntos Corporativos y Desarrollo de Negocios de MMG Las Bambas, quien participó en el panel, acotó que es importante identificar, investigar y sancionar a aquellas personas que están haciendo negocios con los conflictos sociales. “Tiene que haber un nuevo orden. No pueden coexistir el diálogo y la impunidad, tiene que respetarse la Ley».

Paola Bustamante, consultora independiente en gestión de organizaciones, negociación y políticas públicas, resaltó que la conflictividad siempre va a estar, pero hay que gestionarla. “Hay que tener un sistema de gestión de conflictos. Y hay que evitar que se traslade al sector privado la resolución de los conflictos».

Igualmente, señaló que es importante que en la búsqueda de soluciones participen todos los actores involucrados, autoridades locales, regionales, líderes legítimos y los representantes del Gobierno.

Para Ivan Lanegra, secretario general de la Asociación Civil Transparencia, es necesario corregir la estructura de gobernanza. “Debemos tener en cuenta que la transferencia de recursos como el canon, no resuelve la conflictividad. Puede ser una fuente más».

Fernando Castillo, consultor en gestión social, considera que “con todo lo que está pasando en el sector minero es casi seguro que volveremos a caer en el próximo estudio del Instituto Fraser, de atractividad en la inversión minera”.

Alva Hart y Bustamante coincidieron en señalar es necesario recobrar la confianza y reforzar los lazos con las comunidades, “no es posible sustituir al Estado, pero si podemos complementarlo”, indicó Alva Hart. Sin embargo, “no posible avanzar en confianza y diálogo, mientras que se busque lucrar con el conflicto”, acotó Bustamante.