Commodites (28/03/25)

Petróleo 73.46 US $/Barril WTI
Oro 3081.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9786.50 US $/TM
Plata 34.07 US $/Oz. Tr.
Estaño 35100 US $/TM
Plomo 2045.00 US $/TM
Zinc 2891.50 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 27-03-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.642 3.807 4.709
VENTA 3.649 4.153 4.862

Últimas noticias

Celepsa y Zelestra firman un PPA de largo plazo que permitirá la construcción de un nuevo proyecto solar 238 MWdc en Perú

Celepsa y Zelestra

Camiones autónomos y energías renovables, la punta de lanza de Quellaveco hacia la carbono neutralidad

carbononeutralidad

“Tenemos una de las baterías naturales más grandes que puede tener un país y son las reservas de gas”

baterias naturales
Ver todos >

Sector minero está en capacidad de generar más de 2 millones de nuevos puestos de trabajo

Así lo anunció Augusto Palma, presidente del 14 Simposium Internacional del Oro, Plata y Cobre.

trabajo sector minero

La cartera de proyectos mineros en el Perú asciende aproximadamente a US$53,000 millones de inversión directa. Si se ejecutaran todos esos proyectos, el sector minero estaría en capacidad de generar más de 2 millones de nuevos puestos de trabajo formales, directos e indirectos. Así lo anunció Augusto Palma, presidente del 14 Simposium Internacional del Oro, Plata y Cobre durante la inauguración del evento, que también contó con la presencia del Ministro de Economía, Oscar Graham Yamahuchi.

Palma indicó que si se logra ejecutar toda la cartera vigente de proyectos mineros en los próximos años, además de nuevos puestos de trabajo, el sector generaría 350 mil millones de soles más para el Estado. Según el Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad, esto permitiría que el Estado cierre prácticamente todas las brechas, garantizando las necesidades básicas de la población. El sector minero formal no sólo es un pilar importantísimo de la economía del país. Es también un socio transformador de desarrollo y generador de bienestar para la sociedad en general.

La minería responsable y formal siempre, anotó, ha sido y es un motor clave para el desarrollo del Perú. “Actualmente representa el 10% del PBI; el 12% de la inversión privada; y el 60% de las exportaciones. Adicionalmente, es creadora de empleo y tiene un importante efecto multiplicador por cada empleo directo en la minería, se generan 8 empleos indirectos, dijo el presidente del Simposium” subrayó.

Aporte minero

Solo en 2021, comentó Palma, producto del alza del precio de los metales y del régimen tributario, entre impuestos y otros conceptos, la minería aportó al Estado la cifra récord de S/. 14,400 millones. Es decir, tres veces más de lo contribuido anualmente por la minería en los últimos diez años. Sin embargo, los gobiernos regionales y locales solo han invertido en promedio el 67% de los recursos que han recibido de la minería en 10 años, sin considerar la calidad del gasto ejecutado.

José Augusto Palma, indicó que es indispensable que el Gobierno promueva, con medidas claras, la inversión privada en general y la minería formal en particular. “Se requiere que las reglas sean predecibles, y que se cumplan”.

“La minería forma parte en la transición del mundo a una economía neutra en carbono, menos contaminante y dependiente de los combustibles fósiles. La descarbonización de la economía mundial es un enorme desafío para la humanidad. Ofrece una gran oportunidad para combatir el cambio climático y, a la vez, generar empleo y bienestar. La minería es parte integral de este esfuerzo, al producir los metales necesarios para lograr este objetivo y construir un mundo mejor. El Perú, como país minero por excelencia, tiene que integrarse, aún más, a esta cadena virtuosa, comentó Augusto Palma.

“Los conflictos sociales nunca son la solución. La solución es el diálogo y la búsqueda de estabilidad y generación de valor para todos los peruanos”, finalizó Palma.