Commodites (04/04/25)

Petróleo 66.23 US $/Barril WTI
Oro 3037.30 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9396.00 US $/TM
Plata 29.56 US $/Oz. Tr.
Estaño 37190 US $/TM
Plomo 1930.00 US $/TM
Zinc 2724.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 03-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.662 3.978 4.442
VENTA 3.667 3.997 4.986

Últimas noticias

Día Mundial de la Ciencia y Tecnología 2025: Utilizando tecnologías para la minería del futuro

dia mundial de ciencia

Crearán Formato Simplificado para acelerar inversiones en Asociaciones Público Privadas (APP)

APP

Minera Chinalco Perú promueve capacitación especializada en alianza con CETEMIN

Ver todos >

Marco regulatorio de energías renovables: problemática y posibilidades

¿El marco regulatorio actual promueve las energías renovables? Repsondieron profesionales de Engie , Kallpa , Enel y Energy Development.

Energías renovables

En el marco de Perú Energía Sur, diversos especialistas del sector energético debatieron sobre el proyecto de regulación de las energías renovables en nuestro país. Para Daniel Cámac, deputy country manager en Engie Perú, este marco ha permitido una inversión que designó el decreto ley a base de subastas que, en los últimos años a través de este mecanismo, ha podido alcanzar en el sistema unos 700 MW.

Esto ha traído un incentivo adecuado que está basado fundamentalmente por la no competitividad que tenían estas energías renovables comparadas con las fuentes convencionales por su costo de desarrollo que involucra costos de inversión, operación y mantenimiento. “Gracias a este marco regulatorio se han podido realizar proyectos como Punta Lomitas de Engie y dos proyectos más en Enel”, sostuvo Cámac.

Estas declaraciones las dio en el marco del panel ¿El marco regulatorio actual promueve las energías renovables?, que también contó con la participación de Carlos León, gerente legal y de regulación de Kallpa Generación; Luis Flores, head of regulatory affair de Enel Generación Perú; Franklin Acevedo, country head de Energy Development Corporation, bajo la moderación de Leslie Velásquez, asociada senior en Quiñones y Alayza Abogados.

Una transición necesaria

Precisamente, Carlos León. gerente legal y de regulación en Kallpa Generación, dijo que este tipo de transición energética va a ingresar con mayor demanda a nuestro país, porque contamos con 17 mil megas entre solares y eólicas, demostrando que las renovables nos van a acompañar al desarrollo y crecimiento de la demanda eléctrica. Además, aseguró que las renovables entrarán al sistema de la mejor manera posible. Pero, para ello, es necesario realizar algunos ajustes cuando los proyectos se aprueben. Es decir, se necesita tener garantías para reservar un especio en la red.

Asimismo, Luis Flores, head of regulatory affairs en Enel Perú, aseveró que las energías renovables son fundamentales. Tanto para combatir la lucha contra el cambio climático, como para descarbonizar todo el sector energético del país. Además, detalló que el año pasado en Enel se actualizó la temperatura que tiene que estar por debajo de 1.5 grados. Así, marca una diferencia importante en la aceleración de los procesos de transición energética. “Si queremos alcanzar este 1.5 grados, tenemos que cuadriplicar toda la capacidad renovable que se ha alcanzado al 2020”. “Se están construyendo 04 centrales de 700 MW con una inversión de alrededor de 700 millones de dólares”, precisó Flores.

Cerrando la ponencia, Franklin Acevedo, country head en Energy Development Corporation sostuvo que el uso de un recurso debe estar fijado con argumentos técnicos, económicos y sociales. Señaló que las renovables responde a estos recursos para el desarrollo eficiente contra la lucha del cambio climático y descarbonización. “Es una necesidad para nuestro país contar con este recurso de energía eficiente y cubrir la demanda de los próximos años para propiciar un crecimiento económico de forma descentralizada”, señaló Acevedo.