Commodites (08/04/25)

Petróleo 63.23 US $/Barril WTI
Oro 2983.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 8758.00 US $/TM
Plata 29.87 US $/Oz. Tr.
Estaño 34650 US $/TM
Plomo 1862.00 US $/TM
Zinc 2576.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 08-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.728 3.987 4.373
VENTA 3.732 4.090 4.788

Últimas noticias

Avanzan capacitaciones de Programa de Fortalecimiento de Mano de Obra y Empresarios Locales

Crece la competitividad empresarial en Moquegua: 88 compañías locales logran homologación internacional con el apoyo de Anglo American

Beca PERUMIN: Más de 2180 jóvenes de 23 regiones del Perú postularon a para acceder a las actividades de la Convención Minera

IIMP
Ver todos >

All Energy Perú y su apuesta por el BioGNL

El uso de un biogás por parte de camiones de Caterpillar podría generarle ahorros anuales de hasta US$ 4 millones.

La empresa All Energy Perú, especializada en ingeniería de la energía, se encuentra desarrollando un tipo de combustible renovable que ayudará a la industria minera en su misión de tener un mejor rendimiento económico y hacer más sostenibles sus actividades.

El BioGNL —metano líquido producido del biogás originado por los residuos orgánicos obtenidos de la granja de crianza de cerdos de la empresa Redondos, en Pisco— nace de la necesidad de que los camiones Caterpillar utilizados en el proyecto minero Mar Cobre puedan funcionar con gas natural licuado (GNL), sustituyendo hasta en un 80% el consumo de diésel.

El problema por solucionar es que los camiones de Caterpillar necesitan del suministro de un GNL que debe cumplir con el parámetro de Número de Metano (MN) superior a 80 para su correcto funcionamiento, pero el GNL producido en la planta de Melchorita, en Cañete, llega a un MN de 78. De usar este combustible, habría daños en la cámara de combustión de los vehículos por efecto de la detonación.

All Energy Perú encontró que una mezcla de GNL con su BioGNL eleva el MN hasta niveles superiores a 83, con lo que se cumple con las exigencias del fabricante de los camiones.

El beneficio económico es considerable, pues la empresa conseguirá ahorrar en costos de combustibles cerca del 50% con respecto al costo actual por el consumo del diésel. Así, se espera ahorros anuales de US$ 4 millones.

Otro beneficio es el ambiental, pues al sustituir un combustible fósil en estos niveles, representa el beneficio equivalente a la reforestación con árboles de un desierto del tamaño de un distrito limeño.

De igual manera, la demanda de los residuos para la producción del biogás beneficiaría al desarrollo económico de los sectores agropecuarios y de manejo de residuos orgánicos.

La empresa ha estimado que en la asociación con la empresa Redondos podría producir alrededor de 10 toneladas por día de BioGNL.

En tanto que la operación de la flota de 25 camiones Caterpillar del proyecto Mar Cobre necesitará un suministro diario de 40 toneladas de combustible por día (30 de GNL y 10 de BioGNL).