Commodites (08/04/25)

Petróleo 63.23 US $/Barril WTI
Oro 2983.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 8758.00 US $/TM
Plata 29.87 US $/Oz. Tr.
Estaño 34650 US $/TM
Plomo 1862.00 US $/TM
Zinc 2576.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 08-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.728 3.987 4.373
VENTA 3.732 4.090 4.788

Últimas noticias

Avanzan capacitaciones de Programa de Fortalecimiento de Mano de Obra y Empresarios Locales

Crece la competitividad empresarial en Moquegua: 88 compañías locales logran homologación internacional con el apoyo de Anglo American

Beca PERUMIN: Más de 2180 jóvenes de 23 regiones del Perú postularon a para acceder a las actividades de la Convención Minera

IIMP
Ver todos >

Gobierno lleva energía eléctrica a más de 83 mil ciudadanos de Cajamarca

•Presidente Pedro Castillo y ministro de Energía y Minas, Carlos Palacios, inauguraron importante obra que representa una inversión de más de S/ 124 millones.

Obras de electricidad

Continuando con el objetivo de llevar energía eléctrica a todo el país, el presidente Pedro Castillo, acompañado del ministro de Energía y Minas (MINEM), Carlos Palacios Pérez, inauguró el Proyecto de Electrificación Integral de las provincias de Chota, Cutervo, Hualgayoc y Santa Cruz de la región Cajamarca.

El titular del MINEM señaló que esta importante obra de electrificación rural se realizó con una inversión que supera los S/ 124 millones y beneficia a más de 83 mil ciudadanos de 436 localidades con acceso a la energía eléctrica, mejorando sustancialmente su calidad de vida y generando un mayor desarrollo en las provincias de esta región de la sierra peruana.

“Esta obra beneficia a 20 mil 930 viviendas con energía eléctrica. Lograr la ejecución de esta obra no fue fácil, pero este Gobierno puso mucho esfuerzo por hacerlo realidad, porque lo que prometemos se cumple. Atrás de este gobierno está la fuerza del pueblo y por eso no nos detendremos hasta alcanzar nuestros objetivos”, dijo el titular del MINEM.

La Dirección General de Electrificació Rural (DGER) del MINEM señala que esta iniciativa que busca mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de las zonas rurales y reducir sus índices de pobreza, comprendió la instalación de más 317 Km de líneas primarias, 186 Km de redes primarias, 392 transformadores de distribución, 2, 021 km de redes secundarias y 5, 449 lámparas de alumbrado público.

Durante su discurso, el ministro Carlos Palacios expresó su respaldo al gobierno del presidente Pedro Castillo y señaló que, desde el sector que encabeza, se hacen los esfuerzos por defender y aprovechar los recursos naturales con los que contamos, a través de actividades como la minería, los hidrocarburos y la electrificación en beneficio de la población más necesitada del país.

Esta obra implica la ampliación de la frontera eléctrica en el Perú, para cumplir la meta de alcanzar el 96% de cobertura de electrificación rural al 2023.