Commodites (04/04/25)

Petróleo 66.23 US $/Barril WTI
Oro 3037.30 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9396.00 US $/TM
Plata 29.56 US $/Oz. Tr.
Estaño 37190 US $/TM
Plomo 1930.00 US $/TM
Zinc 2724.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 03-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.662 3.978 4.442
VENTA 3.667 3.997 4.986

Últimas noticias

Día Mundial de la Ciencia y Tecnología 2025: Utilizando tecnologías para la minería del futuro

dia mundial de ciencia

Crearán Formato Simplificado para acelerar inversiones en Asociaciones Público Privadas (APP)

APP

Minera Chinalco Perú promueve capacitación especializada en alianza con CETEMIN

Ver todos >

Camisea generó US$ 419 millones en ahorros para los usuarios residenciales

Esto, debido a que no existe la infraestructura necesaria, como ductos y tuberías, para llevarlo a todo el país.

Camisea

La producción y masificación del gas natural en el Perú trae una serie de beneficios económicos para las familias, porque en los últimos 15 años generó US$ 419 millones en ahorros para los usuarios residenciales.

Por ejemplo, en el norte del Perú ya existen 175 mil hogares que tienen gas natural y a nivel nacional hay más de 1 millón 300 mil hogares en las regiones Arequipa, Tacna, Moquegua, Piura, Cajamarca, Lambayeque, La Libertad, Ancash, Lima e Ica, que ya gozan de este energético limpio y barato.

Los beneficios del gas natural van más allá. Camisea es responsable de generar más del 40% de la electricidad en Perú, siendo este recurso fuente de energía para más de 100 mil automóviles.

El Consorcio Camisea, operado por Pluspetrol, produce 1,600 millones de pies cúbicos de gas natural diariamente, de los cuales 600 millones se dirigen al consumo interno, la misma cantidad a la exportación y 400 millones se reinyectan al subsuelo, porque no existe la infraestructura necesaria, como ductos y tuberías, para llevarlo a todo el país.

El gas natural es abundante en nuestro país que concede muchos beneficios económicos, pero también ambientales, por ser una energía más amigable con el ecosistema. Desde el 2004, cuando comenzó la producción de Camisea, se dejaron de emitir más de 64 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2), que equivalen a la conservación de 166 mil hectáreas de bosques húmedos en la Amazonía peruana.

El Consorcio Camisea, operado por Pluspetrol, impulsa una serie de iniciativas para masificar el gas. Una de estas es “Gas Natural para uso Vehicular (GNV) en Cusco”, en coordinación con el Gobierno Regional de Cusco, para el funcionamiento de tres gasocentros en la ciudad imperial, donde ya se benefician 800 automóviles con esta energía limpia.

Junto con el Ministerio de Energía y Minas, Camisea también firmó el convenio para la Promoción y Desarrollo del Uso del Gas Natural Vehicular Licuefactado (GNV-L), que busca promover su utilización en el transporte urbano, interprovincial, de carga y de pasajeros, y camiones mineros, entre otros usos.

Conoce más de estas importantes iniciativas en https://camiseaesenergia.pe/