Cálidda, organizó el primer evento sobre el Gas Natural Vehicular enfocado en el sector de transporte pesado. Se trata del Foro Ruta GNV, que contó con la participación de Edwin Derteano, presidente de la Fundación Transitemos y de la Alianza Empresarial del Transporte Terrestre del Perú.
“Estamos muy contentos de organizar este foro y congregar a los principales actores del sector de transporte pesado, que son la columna vertebral del comercio en el país. Estos vehículos trasladan productos, bienes, materiales, alimentos por todo el país; y desde Cálidda, estamos firmemente comprometidos con el impulso de un transporte sostenible, seguro, barato y eficiente”, señaló Jaime Aguilar, subgerente de transporte pesado de Cálidda.
Muestra de este compromiso es el programa Flotahorro GNV, una iniciativa que permite financiar hasta el 80% del valor de vehículos de carga pesada que funcionen a GNV, con plazos de hasta cinco años, y con un ahorro importante para sus beneficiarios, no solo en el crédito, ya que usar GNV en camiones de carga representa un ahorro de hasta 60% en costos de combustible frente al diesel.
Desde su lanzamiento, en el 2024, Flotahorro GNV ha colocado créditos por US$ 5.0 millones para el financiamiento de 82 vehículos de carga pesada a Gas Natural Vehicular (GNV), los cuales viene generando mayor rentabilidad para las empresas beneficiadas, ya que con el ahorro en combustible cubren el pago de la cuota de financiamiento y aún les queda un margen adicional que les permite gozar del ahorro desde el primer mes de operación.
Al igual que el programa de financiamiento, Cálidda ha desplegado otras iniciativas dedicadas para el transporte pesado, como la primera plataforma digital especializada para clientes, potenciales usuarios y empresas de este rubro, en alianza con San Bartolomé, Zappler, Tracusa y Camiones Chinos Perú, entre otros concesionarios que se irán sumando.
“El portal, transporte pesado gnv es nuestra primera plataforma digital diseñada exclusivamente para facilitar el acceso a información sobre los distintos modelos de camiones y buses a GNV disponibles en el mercado, así como el cálculo de ahorro, reducción de emisiones, bonos e incentivos que están al alcance de empresas y usuarios interesados en mejorar sus operaciones accediendo al GNV” finalizó Aguilar.
Para acceder a la plataforma, puedes visitar https://transportepesadognv.calidda.com.pe/