Commodites (21/04/25)

Petróleo 66.10 US $/Barril WTI
Oro 3424.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9103.00 US $/TM
Plata 32.60 US $/Oz. Tr.
Estaño 30450 US $/TM
Plomo 1890.50 US $/TM
Zinc 2520.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 16-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.728 4.026 4.737
VENTA 3.737 4.422 5.099

Últimas noticias

Zafranal contribuye a rehabilitar vía principal de Lluta

Engie Energía Perú mejora en 18 puntos su calificación ESG según S&P Global

MEF: en mayo se reactivarán la totalidad de Mesas Ejecutivas

MEF
Ver todos >

Perú será sede de la Cumbre Ministerial del Agua de América Latina y el Caribe

Anuncio fue realizado por la presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte. Evento internacional se efectuará el 27 y 28 de mayo en Lima.

Cumbre ministerial del agua

La Cumbre Ministerial del Agua de América Latina y el Caribe se realizará los días 27 y 28 de mayo en la ciudad de Lima. El anuncio fue realizado esta tarde por la presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte, en una ceremonia en Palacio de Gobierno, donde también participaron el primer ministro Gustavo Adrianzén, los ministros del Ambiente, Juan Carlos Castro; de Defensa, Walter Astudillo; de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana; de Vivienda Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury; y de Educación, Morgan Quero.

La mandataria subrayó que proteger el agua es proteger la vida, la seguridad y el bienestar de la población e hizo un llamado a conservar los ecosistemas en favor de las actuales y futuras generaciones. Sobre la Cumbre Ministerial, indicó que este evento colocará al Perú en el centro de los debates de interés global, fomentando su gestión inclusiva, ya que es “fuente de vida, de paz y de desarrollo”.

Añadió que esta reunión internacional es una oportunidad histórica para fortalecer la cooperación regional, impulsar políticas sostenibles y fomentar el acceso universal al agua en la región. En conmemoración del Día de la Tierra, reafirmó el compromiso del Gobierno con el uso racional de los recursos naturales.

El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, enfatizó en la necesidad de generar conciencia ciudadana sobre el daño que sufre el ambiente y el agua por la contaminación plástica, la deforestación y la extracción indiscriminada, entre otros impactos. Dijo que América Latina y el Caribe reúnen el 30 % del recurso hídrico. Luego mencionó la diferencia entre las fuentes de agua y su uso en diferentes actividades.

Cumbre Ministerial

La Cumbre Ministerial del Agua de América Latina y el Caribe reunirá a los ministros del Medio Ambiente de 32 Estados para intercambiar experiencias y evaluar los desafíos a fin de plantear soluciones para reforzar la gestión del recurso hídrico. El Perú preside actualmente el Foro de Ministras y Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe. Con esa responsabilidad, impulsa el diálogo para mejorar la gestión del agua en la región con enfoque de cuencas. En las sesiones, se tiene previsto elaborar una propuesta de Hoja de Ruta del Agua para América Latina y el Caribe para asegurar su disponibilidad en la región.

Esto será presentado luego en la XXIV reunión del Foro de Ministras y Ministros de Medio Ambiente de ALC (1 y 2 de octubre de 2025), en la VIII Asamblea de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (del 8 al 12 de diciembre de 2025), en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua 2026 (del 2 al 4 de diciembre de 2026) y en el XI Foro Mundial del Agua (2027).

En la mencionada actividad también participaron embajadores, así como el representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el Perú, Javier Beverinotti; y otras personalidades involucradas en la adecuada gestión del recurso hídrico en el país.