Commodites (21/04/25)

Petróleo 66.10 US $/Barril WTI
Oro 3424.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9103.00 US $/TM
Plata 32.60 US $/Oz. Tr.
Estaño 30450 US $/TM
Plomo 1890.50 US $/TM
Zinc 2520.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 16-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.728 4.026 4.737
VENTA 3.737 4.422 5.099

Últimas noticias

Ministro Ángel Manero: “Mientras mejor le vaya a la minería, mejor le irá a la agricultura”

IIMP

23 años transformado la vida de los peruanos a través de la asociación del sector público y privado

Grupo Distriluz se une a la campaña de los Censos Nacionales 2025: «Estamos contigo»

Distriluz
Ver todos >

Operativo contra minería ilegal en Pataz logra destrucción de bienes valorizados en más de S/ 30 millones

Premier Adrianzén reafirmó decisión del Gobierno nacional para impedir que mineros ilegales actúen impunemente.

Pataz

Como parte de la decisión política del Ejecutivo de erradicar la minería ilegal, el 20 de abril último la Policía Nacional del Perú, a través de la Dirección de Medio Ambiente, ejecutó un operativo contra esta actividad ilícita en el distrito y provincia de Pataz, en la región La Libertad, que permitió incautar y destruir bienes valorizados en S/ 30,272,000.

La intervención, en la que se detuvo a 4 personas por tenencia ilegal de armas, contó con la participación del Ejército del Perú, la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), el Ministerio de Energía y Minas (Minem) y el Gobierno Regional de La Libertad.

“Con este operativo en Pataz el Gobierno nacional da un mensaje claro: no permitiremos que los mineros ilegales actúen impunemente. Continuaremos con la misma firmeza hasta recuperar el control del territorio y garantizar la protección de la población”, expresó el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén.

El despliegue de las fuerzas del orden permitió incautar 6 armas de largo alcance, 7,000 unidades de explosivos, 300 unidades de detonadores y 200 kilos de nitrato de amonio. Asimismo, se interdictaron 6 motores, 5 carros mineros y 18 mil kilos de material minero aurífero.

Cuarenta operativos en la primera quincena de abril
En la primera quincena de abril se desplegaron 40 intervenciones contra la minería ilegal en las regiones de Amazonas (1), Áncash (3), Apurímac (1), Arequipa (2), Cajamarca (1), Huánuco (3), Ica (1), Junín (4), La Libertad (4), Loreto (3), Madre de Dios (12), San Martín (2) y Ucayali (3), con la participación de la Policía Nacional y la Marina de Guerra del Perú, a través de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (Dicapi), en articulación con la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental del Ministerio Público.

Las acciones permitieron destruir bienes valorizados en S/ 47,221,587 , de los cuales más de S/ 20 millones corresponden a las acciones realizadas en Madre de Dios, región en la que también se contó con el apoyo de la Sexta Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército Peruano.

Con estas acciones el Ejecutivo reafirma su compromiso de continuar con esta ofensiva multisectorial para frenar la minería ilegal, proteger el medio ambiente y devolver la tranquilidad a las poblaciones afectadas.