El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, señaló que, para el Perú, las fuentes convencionales de energía como los hidrocarburos deben ser reforzadas y promovidas para reducir el riesgo en la seguridad energética, que soporte el proceso de transición energética hacia fuentes sostenibles y limpias como la solar y la eólica.
Durante su participación en la “Cumbre Sobre el Futuro de la Seguridad Energética”, que se realiza en Londres, sostuvo que en el Perú existen muchas cuencas sedimentarias poco exploradas, y agregó que, inclusive, con las nuevas tecnologías para la exploración y explotación de hidrocarburos, existen posibilidades para reevaluar estructuras ya perforadas entre los años 1970 y 1980.
Durante la Sesión 1 “Seguridad en Petróleo y Gas – Asegurando la seguridad y asequibilidad para hoy y mañana”, brindó un panorama general sobre los modelos de negocio que existen en nuestro país, y explicó los diversos incentivos durante la Fase de Exploración, entre otros aspectos atractivos para los inversionistas del mundo.
Montero señaló que los minerales críticos son claves para la transición energética hacia el uso de fuentes más limpias, ya que el litio, el cobalto y el níquel, que se encuentran en el territorio peruano, son fundamentales para la producción de tecnologías asociadas como las baterías de vehículos eléctricos y el almacenamiento de energía.
En esa línea, destacó que el cobre también es vital para el fortalecimiento y la expansión de las redes eléctricas, que soportarán una mayor demanda de electricidad debido al uso masivo de vehículos eléctricos; así como el neodimio, utilizado en los imanes de las turbinas eólicas, o el silicio, esencial para la construcción de paneles solares.
“Estos minerales permiten el desarrollo de infraestructura verde, apoyando la descarbonización del sector energético”, remarcó el ministro, durante su participación en la Sesión 2 “Asegurando la cadena de suministro de tecnologías para energías renovables con minerales estratégicos”.
Agregó que Perú contribuye significativamente en la producción de minerales estratégicos en América Latina y el Caribe como el cobre, oro, plata, níquel, zinc, indio, litio y grafito, entre otros.
Remarcó, finalmente, que esta realidad subraya el importante potencial de Perú como proveedor clave de recursos minerales esenciales para impulsar la adopción de tecnologías limpias y sostenibles a nivel mundial.