Commodites (08/04/25)

Petróleo 63.23 US $/Barril WTI
Oro 2983.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 8758.00 US $/TM
Plata 29.87 US $/Oz. Tr.
Estaño 34650 US $/TM
Plomo 1862.00 US $/TM
Zinc 2576.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 08-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.728 3.987 4.373
VENTA 3.732 4.090 4.788

Últimas noticias

MINEM publica proyectos para implementar cambios en la Ley N° 28832 y asegurar el desarrollo eficiente de la generación eléctrica

MINEM promueve la necesidad de explorar nuevas reservas de gas natural entre Madre de Dios y Cusco

Más de 3,400 estudiantes del Bajo Urubamba se benefician con entrega de útiles escolares

Ver todos >

Ministerio de la Producción y ASOCEM firman convenio para la descarbonización de la industria cementera peruana

Alianza busca impulsar la reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en el sector, clave para cumplir los compromisos climáticos del Perú bajo el Acuerdo de París.

El Ministerio de la Producción (PRODUCE) y la Asociación de Productores de Cemento (ASOCEM) suscribieron hoy un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional, marcando un hito en los esfuerzos de descarbonización de la industria nacional. El acuerdo, firmado en la sede del Ministerio, establece una hoja de ruta conjunta para reducir significativamente las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) del sector cementero.

La ceremonia contó con la participación del viceministro de MYPE e Industria, César Quispe Luján, y el Director Ejecutivo de ASOCEM, Carlos Julio Pomarino Pezzia, junto a, Eduardo Sánchez Verdejo, gerente general de UNACEM; Juan Carlos Burga Valles, gerente general de YURA; Javier Durand Planas, vicepresidente legal de Cementos Pacasmayo, representantes de las principales empresas cementeras del país.

Este convenio, con una duración de cinco años, es fundamental para que Perú avance en sus Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC) asumidas en el Acuerdo de París, que contemplan una reducción del 40% de las emisiones de GEI al 2030. La industria del cemento juega un papel crucial, habiendo representado el 70.41% de las emisiones del proceso sector industrial manufacturero en 2021.

«En un contexto de emergencia climática mundial, el Perú tiene compromisos claros bajo el Acuerdo de París. Desde PRODUCE, tenemos la responsabilidad de aportar al logro de estos objetivos», afirmó el viceministro Quispe Luján. «La firma de este convenio marca un paso decisivo para alinear esfuerzos hacia una industria más sostenible. Reconocemos y felicitamos el compromiso de ASOCEM y sus empresas asociadas, que ya venían trabajando en su propia ‘Hoja de Ruta hacia una economía resiliente y baja en carbono’ y hoy ratifican su compromiso con acciones concretas».

El convenio se centra en tres medidas prioritarias para mitigar las emisiones en la producción de cemento:

  • Sustitución de Clinker: Fomentar la producción de cementos con adiciones (como puzolana, polvos de siderurgia, cenizas de biomasa) para reducir la proporción de clínker, cuyo proceso de calcinación y calentamiento a altas temperaturas es la principal fuente de CO₂ en la fabricación de cemento.
  • Coprocesamiento: Impulsar el uso de combustibles derivados de residuos (como neumáticos fuera de uso, y otros residuos) en reemplazo de combustibles fósiles (carbón, petróleo). Esta práctica no solo disminuye las emisiones de CO₂, sino que también promueve la economía circular al valorizar residuos que de otro modo irían a rellenos sanitarios.
  • Eficiencia Energética: Implementar mejoras tecnológicas y operativas, incluyendo equipos más eficientes y buenas prácticas, para disminuir el consumo de energía térmica y eléctrica en las plantas de cemento.

Se espera que la colaboración público-privada establecida en este convenio logre una reducción acumulada estimada de 6.932 millones de toneladas de CO₂ equivalente para el año 2030. Esto no solo contribuirá significativamente a las metas climáticas del Perú, sino que también impulsará la modernización y competitividad del sector.
«Con los compromisos asumidos, nuestra industria cementera peruana se pone a la vanguardia, junto a otras empresas del mundo que apuestan por la sostenibilidad», agregó el viceministro. «Este acuerdo es un compromiso firme que llevará a la industria del cemento a nuevos niveles de eficiencia y competitividad, demostrando que el camino hacia un futuro más sostenible es posible con trabajo en equipo, innovación y compromiso».

Por su parte, Carlos Julio Pomarino Pezzia, en representación de ASOCEM, reafirmó la voluntad del sector de avanzar hacia una producción baja en carbono: “La industria cementera peruana viene trabajando en la implementación de soluciones innovadoras para descarbonizar el sector, siendo las principales medidas que impulsamos el uso de combustibles alternativos, la reducción del uso de clínker y la mejora en eficiencia energética”, indicó.

Esta alianza estratégica entre PRODUCE y ASOCEM subraya la importancia de la acción conjunta para enfrentar el cambio climático y construir una economía peruana más resiliente, competitiva y sostenible.