Commodites (21/04/25)

Petróleo 66.10 US $/Barril WTI
Oro 3424.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9103.00 US $/TM
Plata 32.60 US $/Oz. Tr.
Estaño 30450 US $/TM
Plomo 1890.50 US $/TM
Zinc 2520.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 16-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.728 4.026 4.737
VENTA 3.737 4.422 5.099

Últimas noticias

Zafranal contribuye a rehabilitar vía principal de Lluta

Engie Energía Perú mejora en 18 puntos su calificación ESG según S&P Global

MEF: en mayo se reactivarán la totalidad de Mesas Ejecutivas

MEF
Ver todos >

MEF: en mayo se reactivarán la totalidad de Mesas Ejecutivas

Ministro de Economía y Finanzas anunció la implementación de un espacio de diálogo para evaluar medidas que reduzcan la informalidad.

MEF

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) anunció que en mayo se terminará de reinstalar todas las Mesas Ejecutivas impulsadas bajo su iniciativa, lo que posibilitará el retorno de estos trascendentes espacios de diálogo entre los sectores público y privado. El objetivo de estos encuentros es la búsqueda de las condiciones de desarrollo e impulso de la competitividad de los diferentes sectores económicos.

En el marco de una sesión de trabajo realizada con el Consejo Privado de Competitividad, el ministro de Economía y Finanzas, José Salardi Rodríguez, explicó que el MEF ha trazado un programa técnico para convocar a todos los sectores interesados alrededor de los temas abordados en las Mesas Ejecutivas hasta fin de año, cuyos resultados serán evaluados mensualmente.

Asimismo, el titular de Economía anunció la próxima implementación de una Mesa Ejecutiva que diseñará estrategias de lucha contra la informalidad. “Queremos tomar acción contra la informalidad tributaria y laboral. Buscaremos una convocatoria amplia para la Mesa, porque este es un tema transversal y que afecta a varios sectores”, explicó.

Desde su creación como espacio de diálogo, el MEF ha formado alrededor de 15 Mesas Ejecutivas, a las que se viene propiciando acciones y medidas para potenciar la reactivación, incrementar de la productividad sectorial, aumentar inversiones y generar más empleo.

El trabajo articulado entre el sector público y privado ha permitido generar avances y mejoras vinculadas a normativas, trámites, provisión de servicios públicos, entre otros; relacionados a sectores como el forestal, minero-energético, acuícola, agroindustrial para la exportación, entre otros.

De igual manera, y como parte de ese esfuerzo, hoy se desarrolló una sesión de la Mesa Ejecutiva MYPE, que fue liderada por el viceministro de MYPE e Industria del Ministerio de la Producción, César Quispe; y el director ejecutivo del Programa Nacional de Compras MYPERÚ, Joseph Stein. La reunión concitó a representantes del sector Producción y de gremios de las micro y pequeñas empresas nacionales.

En este encuentro, realizado en las instalaciones del MEF, se revisaron las estrategias para potencias a los programas del Ministerio de la Producción que fortalecen las cadenas productivas en diversos sectores.

Tags relacionados