Commodites (08/04/25)

Petróleo 63.23 US $/Barril WTI
Oro 2983.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 8758.00 US $/TM
Plata 29.87 US $/Oz. Tr.
Estaño 34650 US $/TM
Plomo 1862.00 US $/TM
Zinc 2576.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 08-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.728 3.987 4.373
VENTA 3.732 4.090 4.788

Últimas noticias

Avanzan capacitaciones de Programa de Fortalecimiento de Mano de Obra y Empresarios Locales

Crece la competitividad empresarial en Moquegua: 88 compañías locales logran homologación internacional con el apoyo de Anglo American

Beca PERUMIN: Más de 2180 jóvenes de 23 regiones del Perú postularon a para acceder a las actividades de la Convención Minera

IIMP
Ver todos >

Más de 230 personas participaron en jornadas formativas del OEFA sobre fiscalización ambiental en Piura

La iniciativa integró a entidades públicas y sectores productivos en la búsqueda de soluciones sostenibles, con enfoque territorial y fortalecimiento de capacidades técnicas.

Con una agenda diversa que abarcó desde capacitaciones técnicas hasta espacios de reflexión académica, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), entidad adscrita al Ministerio del Ambiente, desplegó en Piura una serie de acciones formativas dirigidas a instituciones y sectores involucrados en la fiscalización y gestión ambiental. Las actividades abordaron problemáticas ambientales críticas del territorio, como los pasivos por hidrocarburos, el manejo inadecuado de residuos sólidos y la informalidad en la minería.

La participación superó las 230 personas, lo que refleja el alto interés por fortalecer capacidades técnicas en la región. El ciclo de actividades se inició con un conversatorio dirigido a representantes de las oficinas desconcentradas del OEFA, en el que se compartieron experiencias, se revisaron las actualizaciones normativas y se trazaron estrategias conjuntas para fortalecer la fiscalización a nivel territorial. En ese marco, el presidente del OEFA, el Ing. Juan Narciso, resaltó el rol fundamental de las entidades de fiscalización ambiental (EFA) y la importancia de una acción coordinada para enfrentar los desafíos ambientales de la región, en particular los vinculados al manejo de residuos y descartes hidrobiológicos. “El compromiso de las EFA es clave para garantizar un ambiente sano y salvaguardar la salud pública”, afirmó.

Durante los días centrales se llevó a cabo el curso-taller “Fiscalización ambiental para EFA de nivel local, regional y nacional”, un espacio diseñado para fortalecer las competencias técnicas de las EFA de la región. Las sesiones abordaron temas como la implementación del nuevo Reglamento del Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental (Planefa), la fiscalización en residuos sólidos y minería, la articulación entre planificación y presupuesto, el uso de herramientas tecnológicas y el análisis de problemáticas locales. En paralelo, se ofrecieron espacios formativos para los administrados de sectores estratégicos de la región. Una de las conferencias estuvo dirigida a representantes de unidades menores de hidrocarburos (grifos, estaciones de servicio), a quienes se les brindó información sobre el cumplimiento de obligaciones ambientales en el marco del rol fiscalizador del OEFA. Asimismo, se desarrolló una charla especializada en Sechura sobre el cultivo de conchas de abanico, orientada a operadores acuícolas de la zona costera, en la que se abordaron prácticas sostenibles y obligaciones específicas de este sector productivo.

Estas jornadas ya se realizaron en Tacna, Lambayeque y Ucayali, y continuarán desarrollándose en otras regiones del país. Así el OEFA busca descentralizar capacidades, acercar herramientas a los actores locales y responder con mayor eficacia a los desafíos ambientales de cada territorio.