En el marco de la 12ª edición del PPP Américas, celebrado en Lima, ISA Energía reafirma su compromiso con la innovación y el desarrollo sostenible del sector energético. Este espacio estratégico, organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en colaboración con el Ministerio de Economía (MEF) y ProInversión, congregó a líderes gubernamentales, investigadores y especialistas internacionales para discutir y promover proyectos sostenibles a través de alianzas entre el sector público y privado.
En una coyuntura donde, a pesar de la robustez de las energías renovables, existen brechas críticas en acceso e infraestructura eléctrica que dejan a 17 millones de latinoamericanos sin acceso a electricidad, las Asociaciones Público-Privadas (APP) emergen como una alternativa estratégica de solución. Estas reafirman la importancia de modelos colaborativos y flexibles en el marco de la transición energética justa.
ISA Energía tuvo una participación protagónica en el panel «Iluminando Comunidades», a través de María del Pilar Villacorta, Gerente de Talento y Gestión Empresarial de la compañía, que en su intervención destacó la necesidad de fomentar la flexibilidad en los modelos de contratos de APP, que permita adaptarse a las innovaciones tecnológicas y a las nuevas exigencias del sector, haciendo énfasis en la relevancia de comprender las diversas realidades de los territorios donde se implementan estos proyectos.
«En ISA Energía tenemos una expectativa en relación con las APP y una estrategia al 2040 que identifica un portafolio y una potencialidad importante de seguir desarrollando mayor inversión en el país. La estrategia denominada ‘Energía que da vida a la transición’ nos solicita una mayor interacción para ser un jugador valioso de las APP y para afrontar de manera conjunta y colaborativa los desafíos que estas tienen para el desarrollo de inversiones de gran envergadura en el país», comentó la ejecutiva.
Durante el panel también se expuso cómo a través de herramientas como las APP, la compañía ha logrado consolidar un portafolio de proyectos relevantes y fortalecer su presencia en el territorio nacional, convirtiéndose en un aliado para el Estado en el objetivo de impulsar el desarrollo energético para beneficio de millones de peruanos.
El panel concluyó que, para seguir avanzando en una industria energética en plena transformación, es fundamental, promover la interacción articulada entre el sector público y privado, también es importante, adaptar y flexibilizar los modelos de contratos de APP para responder a los desafíos de la transición energética y finalmente reconocer que las APP son clave, pero no constituyen el único camino para enfrentar las particularidades de cada territorio y maximizar el impacto de las inversiones en infraestructura.
La participación de ISA Energía en el PPP Américas 2025 marca un hito en la promoción de alianzas estratégicas que potencian un modelo de energía inclusivo, moderno y sostenible, en el que la inversión y la innovación convergen para seguir iluminando más comunidades y transformar el panorama energético del Perú y la región.