La educación es un derecho humano y una herramienta fundamental que impacta significativamente en el desarrollo de cada individuo desde la infancia, acompañándolo a lo largo de su vida.
En Antamina, estamos convencidos de que la educación es un pilar esencial para el crecimiento personal, cultural y académico, además de formar mejores ciudadanos. Es un motor para el desarrollo integral.
Por ello, hemos impulsado diversas iniciativas y ejecutado acciones para mejorar la calidad educativa de los estudiantes en Áncash. Nuestro compromiso se enfoca en reducir las brechas en el sector educativo a través de la construcción de nueva infraestructura, así como la implementación de programas que fomentan una educación de calidad. A continuación, presentamos algunos de los proyectos que hemos llevado a cabo.
COAR Áncash formará a los líderes de la región
Un claro ejemplo de ello es la reciente puesta en marcha del COAR Áncash con el inicio del año escolar 2025. Esta nueva infraestructura educativa alberga a 300 destacados estudiantes de tercero, cuarto y quinto de secundaria de la región.
Ellos podrán acceder a los servicios de este moderno colegio, cuya construcción demandó una inversión de más de S/ 100 millones y fue posible gracias al trabajo conjunto entre el Estado, la comunidad campesina de Cátac, que donó el terreno, y Antamina.
Esta obra educativa fue ejecutada bajo la modalidad de Obras por Impuestos por el Ministerio de Educación en alianza con Antamina. Cuenta con modernas aulas pedagógicas equipadas con sistemas de proyección audiovisual, laboratorios de cómputo, un auditorio, cocina, comedor, ambientes administrativos; además de laboratorios de ciencia y robótica, losas deportivas, gimnasio, piscina semiolímpica y más.
Colegio Virgen de Fátima en Huallanca
El colegio Virgen de Fátima permite una educación de calidad a más de 400 estudiantes del distrito de Huallanca, ubicado en la provincia de Bolognesi, y cuenta con aulas con proyectores y computadoras, salas de cómputo, losa deportiva, ambientes para talleres, cocina entre otros más.
La obra que fue financiada por Antamina a través del mecanismo de Obras por Impuestos y en convenio con el Programa Nacional de Infraestructura Educativa adscrito al Ministerio de Educación, está disposición del alumnado desde 2022 optimizando las condiciones educativos de los niños y niñas de Huallanca.
Colegio San Juan de Pararín en el Valle Fortaleza
En el distrito San Juan de Pararín, provincia de Recuay, ya cuenta con una institución educativa de primer nivel, beneficiando a más de 300 estudiantes. Ellos pueden disponer, desde el año 2022, de 11 aulas en primaria y secundaria; así como ambientes para talleres, laboratorios, losa polideportiva, jardines en un área de más de 5,600 metros cuadros.
La moderna infraestructura educativa se pudo realizar gracias al proyecto educativo denominado: “Mejoramiento de los servicios educativos de la I.E. N°86567 San Juan de Pararín, de la localidad de Rinconada, distrito de Pararín, provincia de Recuay”, mediante la modalidad de Obras por Impuestos.
Colegio Libertador San Martín, el más moderno de Recuay
Alrededor de 700 estudiantes de los niveles primaria y secundaria se han podido beneficiar del nuevo local del colegio Libertador San Martin, que lo convierte en el más moderno de Recuay. Esta obra fue financiada por Antamina, en convenio con el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (PRONIED), del Ministerio de Educación.
El colegio cuenta con una infraestructura de calidad en sus más de 20 ambientes: aulas de innovación tecnológica, salas de usos múltiples, laboratorios, cafetería, multideportivo, y un campo de fútbol de grass sintético, entre otros más que se encuentran dentro de los 8000 metros cuadros del recinto educativo.
Asimismo, se contempló la entrega de laptops, televisores, proyectores, kits completos de laboratorios de física, química y biología, así como mobiliario y equipos para las áreas de carpintería y corte y confección.
Colegio César Vallejo en Cátac
El colegio de César Vallejo en el distrito de Cátac, provincia de Recuay, favorece a más de 700 estudiantes quienes cuentan con 19 aulas, centro de cómputo, comedores, biblioteca, cocina, talleres creativos, cafetines, losa deportiva y vestidores, y diversos ambientes más.
Esta obra educativa se llevó a través del mecanismo Obras por Impuestos, y su infraestructura alberga ambientes seguros que fomentan una mejor interacción entre maestros y escolares.
Efecto Áncash, iniciativa que mejora las oportunidades de los escolares
Por otro lado, el programa Efecto Áncash, impulsado por Antamina en colaboración con Enseña Perú, la Dirección Regional de Educación de Áncash, la UGEL Huari y la comunidad educativa, ha beneficiado a niños y adolescentes en ocho distritos ancashinos, mejorando sus oportunidades y habilidades educativas.
Esta iniciativa busca involucrar a múltiples actores del entorno educativo, promoviendo la motivación en los estudiantes y el liderazgo docente; y su impacto ha sido tal que fue ganador del Reto Ruralia 2024 y del Premio Creatividad Empresarial 2023.
Metodología TiNi conecta a los niños con la naturaleza
Para fomentar la educación ambiental a través de herramientas pedagógicas, Antamina ha promovido y auspiciado el programa TiNi (Tierra de niñas, niños y jóvenes).
En este programa, los estudiantes desarrollan empatía por la naturaleza mediante la creación de biohuertos y prácticas de reciclaje. Durante 2024, ha beneficiado a aproximadamente 1,700 niños de 25 instituciones educativas en la zona de influencia de Antamina, logrando intervenir y recuperar 4,000 metros cuadrados de espacios naturales.
Mejores herramientas tecnológicas en el Valle Fortaleza
Además, 51 instituciones educativas de inicial, primaria y secundaria del Valle Fortaleza han recibido equipamiento tecnológico, incluyendo computadoras de última generación, impresoras multifuncionales, proyectores y ecrans.
La entrega de estos equipos se realizó en coordinación con las UGEL de Barranca, Bolognesi y Recuay, beneficiando a los distritos de Paramonga, Antonio Raymondi, Cajacay, Colquioc, Marca, Huayllapampa, Pampas Chico, Llacllín y Pararín.
Distrito de Pampas Chico, en el Valle Fortaleza, contará con nuevo colegio
En marzo último se realizó la colocación de la primera piedra del Proyecto de Mejoramiento de la Infraestructura Educativa de la Institución Educativa N° 86612 ‘Señor de los Milagros’, que beneficiará a los estudiantes del distrito de Pampas Chico, la Comunidad Campesina de Huambo y el Centro Poblado de Mayorarca en el Valle Fortaleza.
Este proyecto se materializará gracias al trabajo coordinado entre la Municipalidad Distrital de Pampas Chico, la Comunidad Campesina de Huambo, la comunidad educativa, los padres de familia, el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (PRONIED) y Antamina.