Commodites (25/04/25)

Petróleo 66.97 US $/Barril WTI
Oro 3318.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9410.00 US $/TM
Plata 33.05 US $/Oz. Tr.
Estaño 31275 US $/TM
Plomo 1928.00 US $/TM
Zinc 2635.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 24-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.675 4.173 4.670
VENTA 3.683 4.208 4.885

Últimas noticias

Minera Bateas conmemora el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el trabajo con innovación tecnológica

MINEM facilita diálogo entre Comunidades Campesinas de San Pedro de Coris, autoridades y empresa OCP

MINEM: Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 está compuesta por 67 proyectos

Ver todos >

Conelsur refuerza su compromiso con la cultura de prevención y meta de cero accidentes

La empresa impulsa una política de Seguridad y Salud en el Trabajo que contempla la identificación proactiva de peligros, la evaluación permanente de riesgos y el cumplimiento riguroso de los estándares legales y técnicos.

Conelsur

En el marco del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, que se conmemora cada 28 de abril desde el 2003, Conelsur —empresa de transmisión eléctrica perteneciente al grupo Transelec— resalta su compromiso con la promoción de entornos laborales seguros para todos sus colaboradores, contratistas y comunidades cercanas a sus operaciones. En un rubro de alta complejidad técnica y operativa como el de la transmisión eléctrica, la seguridad es un desafío constante que requiere enfoque, disciplina y liderazgo.

“La seguridad es una prioridad estratégica para Conelsur. Creemos firmemente que trabajar en un entorno seguro es una responsabilidad compartida que debe integrarse en cada decisión y proceso. Nuestra meta de cero accidentes no es solo un ideal: es una cultura viva que impulsa cada acción que realizamos”, señaló Cristián Arratia, su gerente general.

En este contexto, la empresa impulsa una robusta política de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) que contempla la identificación proactiva de peligros, la evaluación permanente de riesgos y el cumplimiento riguroso de los estándares legales y técnicos. La empresa fomenta la participación activa de todos los actores de su cadena de valor, brindando capacitación periódica, herramientas adecuadas y espacios de reporte y mejora continua. Estas acciones permiten que tanto trabajadores como proveedores operen bajo condiciones seguras y con conocimiento pleno de los protocolos establecidos.

Además, la prevención y el mantenimiento de activos son esenciales en una industria donde los riesgos eléctricos, mecánicos y ambientales son significativos. Conelsur realiza inspecciones periódicas, monitoreo de infraestructura crítica y mantenimiento predictivo y correctivo de sus sistemas de transmisión. Esta gestión no solo evita interrupciones en el servicio, sino que también protege la integridad física de las personas involucradas y del entorno donde opera la compañía.

En línea con su cultura de “cero accidentes”, Conelsur también promueve espacios de concientización, lidera campañas internas de seguridad y reconoce las buenas prácticas en SST. De esta manera, refuerza un modelo de gestión basado en el respeto por la vida, la responsabilidad operativa y la excelencia técnica, reafirmando su compromiso con el bienestar de todos los que forman parte de su operación y entorno. Recordemos que la seguridad no es una opción, es una necesidad vital. Por tanto, cada persona tiene la responsabilidad de cuidar de su propia seguridad y la de sus compañeros. “En Conelsur el objetivo principal es garantizar que todos los trabajadores puedan regresar a sus hogares sanos y salvos al final de cada jornada laboral”, enfatiza Arratia.

Como parte de este enfoque integral, la compañía viene desarrollando tres planes clave: el fortalecimiento de su cultura de Seguridad y Salud Ocupacional; la renovación de su certificación internacional ISO 45001 —que obtuvo en el 2023—; y la implementación de un sistema de gestión basado en datos, centrado especialmente en actividades de alto riesgo. “Justamente estamos cerrando una campaña que nos permite tener mapeado de mejor manera cómo las empresas contratistas, o incluso nosotros, gestionamos este recurso que hace que las personas cumplan con su objetivo de mantenimiento sin eventos no deseados. Esta incluyó la elaboración de flyers, capacitaciones, auditorías y recordatorios de principios para desarrollar un trabajo seguro”, finaliza el ejecutivo.

Fuente: Conelsur.