Commodites (04/04/25)

Petróleo 66.23 US $/Barril WTI
Oro 3037.30 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9396.00 US $/TM
Plata 29.56 US $/Oz. Tr.
Estaño 37190 US $/TM
Plomo 1930.00 US $/TM
Zinc 2724.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 03-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.662 3.978 4.442
VENTA 3.667 3.997 4.986

Últimas noticias

Día Mundial de la Ciencia y Tecnología 2025: Utilizando tecnologías para la minería del futuro

dia mundial de ciencia

Crearán Formato Simplificado para acelerar inversiones en Asociaciones Público Privadas (APP)

APP

Minera Chinalco Perú promueve capacitación especializada en alianza con CETEMIN

Ver todos >

Camiones autónomos y energías renovables, la punta de lanza de Quellaveco hacia la carbono neutralidad

Según Hasegawa, el crecimiento de la demanda de cobre, impulsado por la transición hacia energías renovables, generará una presión sin precedentes sobre la oferta minera.

carbononeutralidad

En el marco del evento Perú Energía Sur Arequipa, Tamiko Hasegawa, gerente de Innovación y Sostenibilidad de Anglo American Quellaveco, destacó la importancia de la minería en la transición energética global y el compromiso del sector con la descarbonización.

Según Hasegawa, el crecimiento de la demanda de cobre, impulsado por la transición hacia energías renovables, generará una presión sin precedentes sobre la oferta minera. Se estima que para el 2034 el déficit de suministro podría alcanzar los 15 millones de toneladas, lo que exige mayor eficiencia y sostenibilidad en la industria.

En este contexto, la minería formal debe ir más allá de la simple extracción de minerales, promoviendo la innovación, la sostenibilidad y el desarrollo de capacidades. La ICMM (International Council on Mining and Metals), de la cual Perú es un actor clave, ha fijado la meta de cero emisiones netas de GEI (Gases de Efecto Invernadero) de Alcance 1 y 2 para el 2050, con avances significativos en el corto y mediano plazo.

Anglo American ha tomado la delantera con su programa FutureSmart Mining, que combina tecnología, eficiencia energética y sostenibilidad. En Quellaveco, la empresa ha implementado la primera flota autónoma en la minería peruana y la más grande de Sudamérica, sentando las bases para la futura transición hacia equipos sin emisiones. Además, su operación ya funciona con energía 100% renovable, lo que permitió un ahorro de 123 mil toneladas de CO₂ en 2023.

Otro reto clave es la reducción de las emisiones de Alcance 3, que en 2019 representaron el 63% de las emisiones de la industria peruana del cobre. Para ello, Quellaveco está estructurando una estrategia basada en la colaboración con proveedores estratégicos, transparencia en la medición de emisiones y el impulso de la economía circular en su cadena de suministro.

Hasegawa enfatizó que la minería sostenible no solo es una meta ambiental, sino también un motor de desarrollo económico y social. Con innovación y cooperación, la industria minera puede contribuir activamente a la lucha contra el cambio climático y garantizar el suministro responsable de los materiales críticos para la transición energética global.

«La propuesta de valor de la minería formal, ante este contexto de cambio climático y planificación a largo plazo, va mucho más allá que enfocarnos en las actividades productivas. Hay un enfoque en la innovación con las personas en el centro, compromiso con el medio ambiente, generación de recursos que impulsen otras actividades productivas y desarrollo de capacidades para el presente y el futuro», sostuvo durante su alocución.