Commodites (08/04/25)

Petróleo 63.23 US $/Barril WTI
Oro 2983.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 8758.00 US $/TM
Plata 29.87 US $/Oz. Tr.
Estaño 34650 US $/TM
Plomo 1862.00 US $/TM
Zinc 2576.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 08-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.728 3.987 4.373
VENTA 3.732 4.090 4.788

Últimas noticias

Avanzan capacitaciones de Programa de Fortalecimiento de Mano de Obra y Empresarios Locales

Crece la competitividad empresarial en Moquegua: 88 compañías locales logran homologación internacional con el apoyo de Anglo American

Beca PERUMIN: Más de 2180 jóvenes de 23 regiones del Perú postularon a para acceder a las actividades de la Convención Minera

IIMP
Ver todos >

ANA: Empresariado privado firma Compromiso Azul por el cuidado del agua

Este es el primer compromiso que involucra a los actores empresariales más importantes en la economía peruana

Ante el impacto del cambio climático, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) lidera la firma del “Compromiso Azul”, una estrategia abocada a asegurar la sostenibilidad del recurso hídrico, mediante buenas prácticas en su gestión a través de la empresa privada.

Este compromiso está fuertemente ligado al Certificado Azul, un documento que reconoce a los organismos que lograron una disminución significativa de su consumo del agua en sus procesos. Solo el año pasado, se alcanzó un ahorro de más de 6 millones de metros cúbicos de agua que benefició a cerca de 270 000 personas, generando además más de 140 millones de soles q. ue las empresas destinaron a mejorar su operatividad y en obras de bien social que las integren con sus comunidades.

El futuro del agua en el Perú precisa de un proceso de gestión participativo para asegurar su sostenibilidad. Con un rango de entre -40 a -80%, nuestro país está en el puesto 66 del ránking de estrés hídrico de las Naciones Unidas, lo que nos coloca entre las poblaciones con mayores chances de escasez de agua dulce para el año 2040.

Por ello, la ANA convocó a los líderes empresariales más importantes de país para que firmen por primera vez el “Compromiso Azul”, una iniciativa que engloba la acción conjunta del Estado y las empresas para la gestión sostenible del agua, uniendo esfuerzos para la promoción de prácticas responsables que reduzcan la huella hídrica en sus diversos procesos productivos, administrativos, entre otros.

El jefe de la ANA destacó este compromiso, para poder trabajar de manera articulada y seguir sumando esfuerzos para tener en el país una oferta clara del recurso hídrico, no solamente en cantidad sino también en calidad. Añadió que el país necesita no solamente de sus autoridades, sino también de los gremios para poder seguir cuidando este recurso y generar oferta no solamente para el sector agrario sino también para el industrial.

Por su parte, Angela Grossheim, directora ejecutiva de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía destacó el compromiso gremial del sector minero energético con la gestión sostenible de este recurso. Además, señaló la importancia de difundir los alcances y beneficios del Proyecto Huella Hídrica y el Certificado Azul de la ANA para que las empresas puedan reducir sus consumos de agua y generar valor compartido con sus comunidades.

Entre las importantes instituciones que formaron parte de firma del Compromiso Azul están la Cámara de Comercio de Lima, la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, la Sociedad Nacional de Industrias, la Asociación de Exportadores, la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas, la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú y la Sociedad de Comercio Exterior del Perú, que engloban a los gremios y empresas más importantes del país, en rubros como el agro, la minería, el comercio interno y externo, la industria manufacturare, entre otros.

Tras este acto los citados gremios y asociaciones se involucrarán aún más en la difusión del programa “Huella Hídrica”, una herramienta que indica el consumo de agua durante todo el proceso productivo de un producto o servicio, optimizando su uso responsable.

Certificado Azul

Como una iniciativa pionera en Latinoamérica, desde el 2017 la Autoridad Nacional del Agua entrega este reconocimiento a los usuarios o empresas que mejoran su gestión de este recurso a través del programa Huella Hídrica, y cumpliendo con éxito los objetivos trazados.