Con cifras récords. Más de 10 500 profesores se inscribieron al curso “Promoviendo la cultura del agua en la escuela” publicado en la plataforma PerúEduca. El curso tiene por objetivo crear conciencia en los estudiantes y comunidad educativa sobre la situación actual del agua y su relación con el cambio climático. La iniciativa, impulsada por la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y la Unidad de Educación Ambiental del Ministerio de Educación (Minedu), tendrá una duración de 6 semanas.
La primera edición de este curso se impartirá desde el 19 de marzo hasta el 30 de abril, de manera totalmente gratuita y virtual. Además, contará con una constancia de participación de 82 horas pedagógicas, emitida por el Minedu. Para obtener el certificado, es preciso alcanzar el 100% de visualización y descarga de las actividades y la resolución de los cuestionarios, así como conseguir una calificación igual o superior a 65% de la evaluación final.
El curso está dirigido a docentes de educación inicial, primaria y secundaria, además de especialistas en educación y educación ambiental. Al respecto, la Directora de la Dirección de Planificación y Desarrollo de los Recursos Hídricos (DPDRH) de la ANA, Magdalena Guimac Huamán, indicó: “Este curso busca fortalecer las capacidades de los docentes, básicamente en el diseño de proyectos educativos ambientales integrados, y que estos proyectos promuevan el cuidado y el uso responsable del agua y la valoración de los recursos hídricos , lo que a su vez pueda incorporarse en los documentos de gestión que tienen las entidades educativas.”
El curso abarcará 3 unidades temáticas de dos sesiones cada una, que abordarán temas como la problemática y Cultura del Agua, escuelas promotoras de la Cultura del Agua, así como Proyectos Integradores para impulsar esta cultura. Los participantes dispondrán de actividades a desarrollar, videos y lecturas que contribuirán a reforzar los conocimientos adquiridos.
“La ANA viene trabajando con el Minedu ya hace varios años, a través de convenios de cooperación interinstitucional, con el propósito de formar estudiantes críticos e informados con conciencia ambiental, ante el contexto de cambio climático. El contexto actual, genera la necesidad de crear conciencia ambiental en la sociedad, por ello debemos fortalecer a las nuevas generaciones con estos temas, y para ello precisamos el trabajo conjunto con el sector educación” añadió la directora de la DPDRH.
Esta iniciativa no resulta aislada, pues con el impulso de la ANA y el Minedu ya se trabaja en una segunda edición, que se realizará en julio próximo.