En febrero pasado, el Servicio Nacional de Certificaciones para las Inversiones Sostenibles (Senace) autorizó a la estadounidense Anadarko iniciar los trabajos de exploración del bloque marino Z-62. De tener resultados positivos en este proyecto, que cuenta con una inversión estimada en US$ 100 millones, se podría impulsar la producción nacional de hidrocarburos.
El proyecto se ubica en el mar frente a las provincias de Ascope y Trujillo, en el departamento de La Libertad. La empresa ya ha avanzado con los trabajos de sísmica marina en aguas profundas y prevé la perforación de 15 pozos en búsqueda de hidrocarburos.
Anadarko tiene previsto perforar 5 pozos exploratorios y 10 confirmatorios en el Lote Z-62, con la finalidad de determinar la posible existencia de reservas de hidrocarburos (gas natural y/o petróleo). Para estas labores utilizará una unidad móvil de perforación costa afuera, que puede ser una unidad semisumergible o un barco de perforación.
Participación ciudadana
El año pasado, Anadarko desarrolló talleres informativos sobre la actividad que realizan para la exploración y explotación de hidrocarburos en los Lotes Z-61, Z-62, y Z-63, ubicados frente a las costas de Lambayeque y La Libertad, para cumplir con los requisitos del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto.
Para este año y el próximo 2026, la compañía realizará más talleres informativos, encuestas, entrevistas y grupos focales con el objetivo de socializar el proyecto y difundir la metodología de desarrollo del EIA.
La petrolera ha indicado preliminarmente que en el área de influencia del proyecto no existen poblaciones directamente afectadas. De otro lado, ha declarado que en el área de influencia indirecta del mismo están las poblaciones de los puertos y caletas de Salaverry, Huanchaco, Moche, Víctor Larco Herrera, Santiago de Cao, Magdalena de Cao y Malabrigo.
De esta manera, de tenerse éxito, La Libertad podría transformarse en una de las principales zonas energéticas del Perú.