Commodites (28/03/25)

Petróleo 73.46 US $/Barril WTI
Oro 3081.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9786.50 US $/TM
Plata 34.07 US $/Oz. Tr.
Estaño 35100 US $/TM
Plomo 2045.00 US $/TM
Zinc 2891.50 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 27-03-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.642 3.807 4.709
VENTA 3.649 4.153 4.862

Últimas noticias

SNMPE: No se debe permitir que la minería ilegal siga asesinando con total impunidad y vulnere seguridad nacional

SNMPE: Debe prevalecer el estado de derecho y la paz social en el país

MINEM: 6 centrales hidroeléctricas ingresarán en operación comercial entre 2025 y 2027, con una capacidad de 664 MW

centrales hidroeléctricas

Caravana de la Energía llega a más de 25 localidades en Piura y Tumbes

Ver todos >

ANA promueve el liderazgo de mujeres para una gestión sostenible del agua

Lideresas en la preservación de recursos hídricos compartieron experiencias y desafíos en el evento.

Destacar la importancia del rol de la mujer en la gestión del agua fue el objetivo del Foro “Mujeres y Agua: Liderazgo para una gestión sostenible”, un espacio que puso en valor su papel clave en el manejo de los recursos hídricos, fundamentales para miles de hogares a nivel nacional. El evento no solo fomentó el reconocimiento al liderazgo de las mujeres, sino que también visibilizó su aporte y rol en el desarrollo de una sociedad más equitativa, buscando promover compromisos entre actores públicos y privados para este fin.

El impacto de las mujeres en la gestión del agua va más allá del ámbito comunitario. Su contribución en los campos científicos, técnicos y políticos también es clave, para la toma de decisiones estratégicas sobre el uso del agua. Sin embargo, las cifras evidencian brechas significativas: las mujeres representan solo el 5% de los integrantes de las Organizaciones de Usuarios de Agua, conformadas principalmente por agricultores que utilizan sistemas hidráulicos. Esta disparidad es aún más pronunciada en las Comisiones de Regantes, donde la representación femenina apenas alcanza el 4%.

Es ante esta brecha que desde la Autoridad del Agua (ANA) se impulsó este foro, que fue inaugurado por la Directora de la Dirección de Planificación y Desarrollo de Recursos Hídricos, Magdalena Guimac, que en sus palabras de bienvenida indicó: “En la gestión de los recursos Hídricos el papel de la mujer es muy importante, no solo en el papel de hogar, sino también en nuestras comunidades y nuestras actividades productivas. Sin embargo, aún enfrentamos desafíos muy grandes, que impiden garantizar la plena participación en la toma de decisiones en la gestión de los recursos hídricos”.

El evento se desarrolló en dos bloques. En el primero diversas lideresas compartieron experiencias sobre la conservación de los recursos hídricos, a través de prácticas como la siembra y cosecha de agua, la agroecología y biodiversidad ecosistémica. Al respecto, Luzmila Sacramento, Presidenta de la Comisión de Usuarios del Subsector Hidráulico La Estrella declaró: “De las 10 comisiones que forman la Junta de Usuarios Rímac soy la única mujer presidenta, cuando fui elegida en el año 2022. Asumí el cargo también porque muchas de las mujeres que asistieron a esa reunión me eligieron. Creo que estamos abriendo las posibilidades y las puertas para que otras mujeres puedan participar dentro de las comisiones”.

Además, Ivonne Paico Vera, Jefa de Bosque de Protección del Alto Mayo, añadió: “Nosotros ya venimos trabajando con más de 200 mujeres en el bosque de protección Altomayo, y en el caso de muchas de ellas ya están perdiendo el miedo de poder hablar en su comunidad, a adaptarse, a opinar, y eso también nos fortalece porque ya tenemos otras aliadas que se están sumando a la conservación.”

La segunda parte del simposio abordó los proyectos que promueven la participación de la mujer en la gestión del agua. Entre las ponencias, destacó “Bioagricultura Casa Blanca, una propuesta de buenas prácticas”, presentada por Carmen Felipe de la Universidad Nacional Agraria La Molina, y ganadora al premio “Orden al Mérito de la Mujer 2025”, que afirmó: Un tema importantísimo es como capacitar a los jóvenes, el lema es “aprender haciendo”, no solamente escuchando, y por supuesto también a escolares. Recibimos muchísimos colegios y ahí les damos un mensaje: todos tenemos una responsabilidad con el cuidado de nuestro ambiente en particular del agua, no desperdiciar el agua en cantidad, pero tampoco contaminarla”.

Tras la realización de la dinámica “Sembrando compromisos por el agua” entre los participantes, y las conclusiones de la experta en género Patricia Carillo, se dio por finalizado el foro, con la obra teatral «Chuquisuso, Mujer Agua», a cargo del Grupo Arena y Esteras.

Con espacios como el foro “Mujeres y agua: liderazgo para una gestión” se reafirma el compromiso de la ANA de fortalecer su rol y generar espacios donde su participación sea reconocida, en un ambiente de diálogo y construcción para una gobernanza del agua sostenible y justa.