Según el informe técnico Avance Coyuntural de la Actividad Económica del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en diciembre de 2024, el sector Minería e Hidrocarburos creció en 1,97% determinado por el avance en la actividad minera metálica en 2,03%, debido al mayor volumen de producción de molibdeno (32,2%), cobre (3,3%), plata (17,9%) y oro (1,0%); en tanto, disminuyó la producción de zinc (-25,3%), estaño (-23,5%), hierro (-1,1%) y plomo (-0,5%).
Del mismo modo, el subsector hidrocarburos se incrementó en 1,47% como resultado del mayor volumen de explotación de líquidos de gas natural (4,6%); en cambio, se redujo la extracción de gas natural (-1,5%) y petróleo crudo (-0,2%).
Generación de electricidad creció en 2,16%
Durante el último mes del año 2024, el subsector electricidad aumentó en 2,16% por el incremento de la generación de la energía de origen renovable eólica-solar (39,3%) y de origen hidroeléctrica (2,9%); en contraste, se redujo la generación de energía de origen termoeléctrica (-7,7%).
Las empresas que destacaron por su mayor producción fueron: Fenix Power Perú S.A., Empresa de Generación Huanza S.A., Electro Ucayali S.A., Kallpa Generación S.A., Egasa, Electroperú S.A., Empresa de Generación Eléctrica Huallaga S.A., Compañía Eléctrica El Platanal S.A., Empresa de Generación Eléctrica San Gabán y Chinango.