El sector de proveedores mineros en el Perú se encuentra en un punto de inflexión. Las perspectivas para el 2025 muestran un panorama mixto, con oportunidades de crecimiento derivadas de la reactivación de proyectos y la creciente demanda global de minerales; pero también con desafíos importantes en términos de inversión, rentabilidad y disponibilidad de talento calificado.
En los primeros meses del 2024, la demanda de maquinaria pesada y equipamiento especializado experimentó un notable incremento, impulsada por el alza en la cotización de minerales estratégicos como el cobre y el anuncio de nuevos proyectos mineros. Empresas como Ferreyros y Komatsu-Mitsui han reportado una fuerte demanda de equipos, con una tendencia hacia la adquisición de maquinaria más eficiente y amigable con el ambiente.
Las proyecciones a mediano plazo refuerzan esta expectativa de crecimiento. La activación de proyectos como Tía María (Arequipa), Ampliación de Mina Justa (Ica), Trapiche (Apurímac) y Zafranal (Arequipa), entre otros, representa una inversión acumulada de más de US$ 5,000 millones, lo que se traducirá en una mayor demanda de bienes y servicios por parte de las empresas mineras (VER INFOGRAFÍA).
Juan Montoya, presidente del Comité Sectorial de Proveedores de la SNMPE y Country Managing Director en Sodexo Perú, resalta que el sector de proveedores mineros ha contribuido significativamente al desarrollo de la industria en los últimos años. “En el sector minero energético somos casi 250,000 peruanos y peruanas empleados directamente, contribuyendo con cerca del 3.5% del Producto Bruto Interno en la economía”, afirma.
Además, el BCRP prevé un aumento del 4% en la inversión minera para este año, y el gobierno ha anunciado que entre 2025 y 2026 se iniciarán las obras de 11 proyectos mineros actualmente en cartera, con una inversión total de más de US$ 8 mil millones. De estos, ya se han concretado Ampliación Toromocho, de Chinalco; Reposición Antamina, en Áncash; y Chalcobamba, de MMG en Apurímac. “Es claro que nuestro sector se va a ver impulsado significativamente por este crecimiento”, indica Montoya.
Frente a este panorama de oportunidades, es clave analizar cómo las empresas proveedoras están adaptando sus estrategias para enfrentar los retos, mantener su competitividad y aprovechar al máximo el potencial de crecimiento del sector.
La visión de Komatsu-Mitsui
Julio Molina, presidente ejecutivo de Komatsu-Mitsui, proyecta para el 2025 un crecimiento impulsado por la digitalización, avances en descarbonización y mayor autonomía. “Sin duda el reto más grande en la minería es incorporar el manejo de la energía verde en las operaciones”, explica. No obstante, reconoce que “los principales desafíos no son nuevos: la incertidumbre en nuevas inversiones mineras, la seguridad en los proyectos y la necesidad de talento especializado”.
Komatsu-Mitsui tiene previsto un plan de inversiones de US$ 60 millones para el próximo año, centrado en fortalecer su red de soporte mediante infraestructura, capacitación técnica y digitalización. “Nuestro objetivo es mejorar la productividad de nuestros centros de reparación, tanto para Komatsu-Mitsui como para nuestra subsidiaria Cummins Perú, así como renovar nuestra flota de renta”, señala Molina.
Además, ante la expectativa de la reactivación de los proyectos mineros, la empresa ya está preparada para atender la demanda con la pala de cables más grande del mercado (4800xpc) y el camión más rápido (980E-5SE), ambos con capacidad de automatización y sostenibles. “Para poder soportar todas estas nuevas soluciones de alta tecnología, estamos invirtiendo en el soporte técnico especializado y mejoras en nuestra infraestructura, para optimizar la productividad y reducir la huella ambiental”, dice el ejecutivo.
También han puesto foco en la digitalización y la autonomía, con la expansión del monitoreo remoto y el análisis de datos en tiempo real para optimizar la productividad y seguridad.
La perspectiva de Sodexo
Sodexo, dado su rol dentro del ecosistema minero energético, trabaja de la mano con sus clientes en el frente de la sostenibilidad y, alineado con la transición a una minería más sostenible, implementan soluciones con menor impacto ambiental.
Juan Montoya señala que muchos de sus clientes están adoptando nuevos procesos de extracción, procesamiento y transporte en sus operaciones, buscando hacer más eficientes y seguros sus procesos productivos: “Nos toca a nosotros, como socios estratégicos, acompañar estos desarrollos y buscar también modernizar nuestros procesos, entrenar a nuestros colaboradores, y gestionar cada vez más eficientemente nuestras propias actividades”.
En ese sentido, Sodexo también ha impulsado la compra local y el desarrollo de proveedores en las zonas de influencia minera. En el 2024, invirtió S/ 14.4 millones en compras a proveedores de comunidades (en áreas de influencia minera) y S/ 67 millones a proveedores locales (pequeñas empresas a nivel nacional que se han desarrollado con Sodexo), representando el 15% de las compras totales y desarrollando a 116 proveedores locales.
“Las inversiones en compras locales deberían verse incrementadas en la medida que el sector minero siga creciendo a través de nuevos proyectos”, agrega Montoya.
Actualmente, Sodexo tiene aproximadamente S/ 5 millones invertidos en las compras a proveedores locales y espera lograr llegar a los S/ 50 millones a fines del 2025, continuando con el desarrollo de las categorías de frutas, verduras, proteínas (pescados, animales menores, huevos), yogurt; así como la compra o subcontratación de servicios como alquiler de vehículos y equipos, mantenimiento, servicios de lavandería, transporte de mercaderías y personal, entre otros. “Los logros en montos en este frente dependerán de la continuidad de servicios con nuestros clientes y de la expansión de estos a nuevos clientes en nuestro portafolio”, comenta Montoya.
Por otro lado, advierte sobre los desafíos regulatorios y la necesidad de establecer relaciones positivas con las comunidades locales, esenciales para minimizar los conflictos sociales y garantizar la aceptación de los proyectos.
“Las empresas proveedoras deben enfrentar un entorno altamente dinámico y desafiante, donde la evolución constante de las políticas regulatorias y la inestabilidad política pueden generar incertidumbre en la planificación estratégica y la inversión a largo plazo, esto restringe el desarrollo del sector, e impide una planificación de nuestras actividades”, asevera el representante de Sodexo.
Tendencias para el futuro
Ambos ejecutivos coinciden en que la digitalización y la sostenibilidad son claves en la evolución del sector. Komatsu-Mitsui lidera la incorporación de equipos autónomos y tecnologías más eficientes en la minería peruana, mientras que Sodexo apuesta por el desarrollo de talento local y la sostenibilidad social en sus operaciones.
Uno de los principales retos es la escasez de talento especializado. “El Perú tiene una minería y profesionales de primer nivel. Existen algunas brechas en perfiles técnicos especializados en automatización y digitalización, pero son solucionables con talento local”, asegura Julio Molina, quien agrega que cuentan con un Centro de Formación de Komatsu donde los técnicos se capacitan en equipos y en dominar las nuevas tecnologías que permiten hacer diagnósticos y reparaciones con mayor precisión.
En la misma línea, Montoya menciona que las empresas del sector demandan cada vez más expertos en automatización, análisis de datos, sostenibilidad y tecnologías emergentes, mientras que la oferta de profesionales con estas competencias es limitada: “La formación académica y técnica a menudo no se actualiza al ritmo de las innovaciones tecnológicas, lo que genera una desconexión entre lo que se enseña y lo que el mercado laboral requiere”.
“Se requiere un desarrollo paralelo en nuestro sistema educativo que permita contar con una población capacitada que esté dispuesta a formar parte de nuestro ecosistema, reconociendo la contribución a sus comunidades al formar parte de uno de los sectores que mayor aporta en el desarrollo del país”, concluye Montoya.
Con estas estrategias y desafíos en mente, tanto Komatsu-Mitsui como Sodexo buscan consolidar su posición en el sector de proveedores mineros y contribuir al crecimiento sostenible de la industria en el Perú.
