Commodites (05/02/25)

Petróleo 74.70 US $/Barril WTI
Oro 2861.00 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9024.00 US $/TM
Plata 32.23 US $/Oz. Tr.
Estaño 30150 US $/TM
Plomo 1906.00 US $/TM
Zinc 2759.50 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 04-02-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.701 3.791 4.657
VENTA 3.712 4.135 4.658

Últimas noticias

Minsur reconocida entre las 20 mineras con mejores prácticas de sostenibilidad del mundo

MINSUR

Orygen reafirma su compromiso con la reforestación en Junín con 15 mil nuevos plantones

MINEM: En 2025, Bonogas financiará conexión a gas natural para 12 hospitales en varias regiones

Ver todos >

Orygen reafirma su compromiso con la reforestación en Junín con 15 mil nuevos plantones

Iniciativa que comenzó en 2019, a la fecha ha logrado sembrar más de 129 mil plantones, recuperando 135 hectáreas de terreno.

Orygen sigue avanzando en la restauración ecológica de la región Junín con la siembra de 15 mil nuevos plantones de Pino (Pinus Tecunumanii y Ulcumano Podocarpus rospigliossi Pilger), como parte de su proyecto de reforestación en los distritos de Monobamba y Masma, provincia de Jauja. Desde su inicio, en 2019, la iniciativa a la fecha ha logrado sembrar más de 129 mil plantones y recuperar 135 hectáreas de terreno, generando un impacto positivo a nivel ambiental y social en las comunidades locales.

En esta nueva etapa, los plantones están siendo cultivados en viveros forestales bajo condiciones óptimas para garantizar su adaptación al ecosistema cuando sean sembrados con la llegada de la temporada de lluvias. La iniciativa se desarrolla en alianza con agricultores de San Juan de Uchubamba, Las Orquídeas de Pacaybamba, San José de Villano, Unión Condorbamba, Marancocha, Los Ángeles, Libertad Tingo y Yanayacu, en las cuencas de los ríos Tulumayo, Comas y Uchubamba.

«Desde 2019, este proyecto busca contribuir con la recuperación de las áreas degradadas por la tala ilegal y otras actividades que deforestan las cuencas. A través de sistemas agroforestales, los agricultores han desarrollado capacidades clave para el manejo sostenible de plantones; esto no solo protege los ecosistemas, sino que también impulsa el desarrollo productivo local. En Orygen, seguiremos impulsando iniciativas que equilibran el crecimiento responsable del entorno, principalmente de las comunidades donde operamos.», destacó Orlando Mercado, Gerente de Asuntos Externos de Orygen.

“Las labores para el crecimiento y adaptación de los plantones, durante estos meses, han sido intensivas, incluyendo la adquisición de semillas de calidad, actividades agrícolas como la fertilización, el manejo fitosanitario, el regado oportuno y el proceso de acondicionamiento para su instalación a campo definido”, explicó por su parte, Iván Bontemps, Ejecutivo de Sostenibilidad de Orygen.

Estos esfuerzos aseguran que los plantones lleguen al campo en óptimas condiciones, aumentando su resistencia a plagas y su capacidad de adaptación al ecosistema de las cuencas de los ríos Comas, Uchubamba y Tulumayo.

Asimismo, los plantones han sido trasladados a las áreas aledañas a la central hidroeléctrica Chimay, ubicada en Monobamba, contribuyendo así a la recuperación de la vegetación de la zona. Se espera que este trabajo conjunto entre Orygen y la comunidad inspire otras iniciativas en la región que fomenten un futuro más sostenible y resiliente al cambio climático.