Commodites (28/03/25)

Petróleo 73.46 US $/Barril WTI
Oro 3081.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9786.50 US $/TM
Plata 34.07 US $/Oz. Tr.
Estaño 35100 US $/TM
Plomo 2045.00 US $/TM
Zinc 2891.50 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 27-03-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.642 3.807 4.709
VENTA 3.649 4.153 4.862

Últimas noticias

Minam: Perú inicia la implementación de la Hoja de Ruta Nacional de Economía Circular al 2030

MEF lanza primer shock desregulatorio con más de 400 medidas

MEF

Caravana de la Energía: atención directa y cercana para el desarrollo de nuestras comunidades

Ver todos >

MEF elevó a más de S/ 46 mil millones el tope para que entidades públicas desarrollen Obras por Impuestos

Se trata del primer destrabe para la gestión de recursos, en este caso CIPRL, que serán utilizados por Gobiernos regionales y locales, así como universidades públicas.

MEF

Tal como adelantó el ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, el Poder Ejecutivo aprobó elevar a S/ 46 185 millones el tope máximo para la emisión de Certificados de Inversión Pública Regional y Local (CIPRL), que permite ejecutar Obras por Impuestos (OxI) a nivel de Gobiernos regionales y locales, así como universidades públicas en 25 regiones.

Con ello, el tope de inversión aumenta 37%, con respecto al último ajuste realizado en noviembre de 2024, entrando en vigencia a partir de mañana, según establecer el Decreto Supremo N° 028-2025-EF.

Al respecto, el ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, explicó que se trata del primer destrabe en gestión de recursos que serán utilizados para modernizar infraestructura o mejorar servicios de hospitales, vías, comisarias, infraestructura de agua y saneamiento en el país.

El nuevo tope de uso de las OxI posibilita la suscripción de nuevos convenios y reconocimiento de inversiones del sector privado en el desarrollo de infraestructura y servicios públicos. De esta manera, las autoridades regionales, municipales y universidades públicas tendrán mayor capacidad financiera para la ejecución de inversiones, a fin de atender las necesidades de los ciudadanos trabajando en conjunto con el sector privado.

Para el caso de los gobiernos regionales, los topes OxI serán de S/ 19 683 millones, monto mayor en 16% al tope establecido en 2024, mientras que para los gobiernos locales será S/ 24 764 millones, lo que representa un incremento de 57%.

A nivel de los gobiernos regionales, los topes máximos se incrementan para 17 departamentos del país. Entre los que registran un mayor aumento se encuentran los gobiernos regionales de Cusco (S/ 1843 millones), Junín (S/ 1627 millones) y Loreto (S/ 1361 millones).

En los gobiernos locales, 1648 municipalidades aumentan su tope con la actualización, siendo la localidad Megantoni (Cusco) la de mayores recursos (S/ 1064 millones), al igual que San Marcos (Ancash) con S/ 1058 millones, Pichari (Cusco) S/ 539 millones, Marcona (Ica) S/ 436 millones, Nuevo Chimbote (Ancash) S/ 428 millones, Espinar (Cusco) S/ 421 millones e Ilabaya (Tacna) S/ 415 millones

A su vez, las 53 universidades públicas tendrán un tope OxI de S/ 1,738 millones, lo que representa un incremento de 74%.

Cabe recordar que, desde su creación en 2008, se han adjudicado 630 inversiones mediante OxI por S/ 11 879 millones que han beneficiado a más de 28 millones de peruanos.

A nivel de gobiernos regionales, 19 entidades han utilizado este mecanismo y se espera que Tacna, Ayacucho, Tumbes, Madre de Dios, Huánuco, Lambayeque y Amazonas puedan promover inversiones OXI, considerando que tienen más de S/ 4 mil millones asignados.

En los gobiernos locales, 238 han utilizado el mecanismo se espera que 751 municipalidades, entre distritales y provinciales, se sumen a la ejecución de inversiones, al tener cada una más de S/ 2 millones asignados.

Cabe recordar que mediante el mecanismo de OxI se pueden ejecutar proyectos de inversión, inversiones de optimización, ampliación marginal, rehabilitación y reposición (IOARR), IOARR de emergencia, así como actividades de operación y mantenimiento.

Finalmente, los topes OxI actualizados aprobados por el MEF permitirán financiar la cartera de inversiones de 2025 presentada por PROINVERSIÓN que abarcan proyectos hasta por S/ 2 mil millones, para proyectos en 17 regiones.

Se debe considerar que Obras por Impuestos es una modalidad de ejecución de inversión pública, que permite contar con proyectos de calidad (ejecutados rápidamente) con participación del sector privado.