Commodites (28/03/25)

Petróleo 73.46 US $/Barril WTI
Oro 3081.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9786.50 US $/TM
Plata 34.07 US $/Oz. Tr.
Estaño 35100 US $/TM
Plomo 2045.00 US $/TM
Zinc 2891.50 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 27-03-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.642 3.807 4.709
VENTA 3.649 4.153 4.862

Últimas noticias

MEF lanza primer shock desregulatorio con más de 400 medidas

MEF

Caravana de la Energía: atención directa y cercana para el desarrollo de nuestras comunidades

Las Bambas impulsa el buen inicio del año escolar 2025

Ver todos >

«Continuamos con nuestro compromiso de aumentar nuestra generación en renovables y ahora, nuestro reto e inversión en líneas de transmisión»

ENGIE Energía Perú refuerza su apuesta por las renovables con nuevos proyectos solares y eólicos, además de fortalecer la transmisión y el almacenamiento energético.

ENGIE Energía Perú avanza en la transición energética del país con inversiones clave para ampliar su capacidad de generación renovable. “Este 2025 iniciará la construcción del proyecto Intipampa Expansión, que permitirá elevar su capacidad solar en el sur del Perú”, señaló a Desde Adentro El Mehdi Ben Maalla, Country Manager y CEO de ENGIE Energía Perú.

Además, la empresa también tiene en fase avanzada la Central Solar Hanaqpampa (Moquegua) y la Central Eólica Sariri (Ica), iniciativas que consolidarán su liderazgo en energía limpia y cuya implementación también se prevé para este año. ENGIE también está apostando por el almacenamiento con baterías y proyectos de eficiencia en sus centrales termoeléctricas, alineándose con las tendencias globales en energía sostenible.

“El principal aprendizaje que deja el 2024 es que no debemos perder de vista el rumbo de la transición energética, considerando tanto el desarrollo de la generación renovable —aprovechando el extraordinario recurso solar y eólico que tenemos— como también la confiabilidad que nos brinda la generación a gas y los sistemas de almacenamiento de energía a baterías como facilitadoras de esta transición”, dijo el ejecutivo.

Transición energética

Ben Maalla recordó que la transición energética requiere una gran cantidad de metales esenciales —entre los que destaca el cobre— para la fabricación de vehículos eléctricos, paneles solares y baterías, lo que representará una oportunidad para el sector minero peruano, impulsando su crecimiento y relevancia a nivel global.

“Es crucial que las empresas mineras puedan responder a esta mayor demanda, incorporando prácticas sostenibles y asegurando el uso de energía renovable en sus operaciones. En este sentido, la transición energética no solo impulsará el desarrollo de la generación limpia, sino que también abrirá nuevas oportunidades para una minería más sostenible”, afirmó.

La estrategia de ENGIE en el Perú se centra en el crecimiento de su portafolio renovable. Actualmente, la compañía cuenta con 1,600 MW en proyectos solares y eólicos en distintas fases de desarrollo, con la meta de implementar al menos 800 MW para el 2030.

“Desde una perspectiva comercial, estamos enfocándonos en el desarrollo de acuerdos estratégicos a mediano y largo plazo con compañías distribuidoras, con el objetivo de gestionar de manera más eficiente los riesgos y ofrecer así propuestas más competitivas y adaptadas a las necesidades del mercado actual”, afirma Ben Maalla.

Transmisión eléctrica

En cuanto a transmisión eléctrica, la empresa iniciará la implementación de tres líneas adjudicadas en el concurso de ProInversión, ubicadas en Áncash, Junín y Ucayali, que suman 170 kilómetros de redes.

“El desarrollo de estas inversiones contribuirá a la seguridad del suministro y a la resiliencia del sistema eléctrico y permitirá una mejor integración de las energías renovables al vincular las zonas de consumo con las zonas de generación, contribuyendo así a acelerar la transición energética en el país”, concluyó.

Desafíos y oportunidades

El sector energético enfrenta múltiples retos para consolidar su transformación. Para ENGIE, la estabilidad jurídica y la predictibilidad regulatoria son claves para seguir atrayendo inversiones y garantizar una transición energética confiable.
“El trabajo conjunto con comunidades, la seguridad de nuestro personal y la ética en nuestras acciones son fundamentales para nuestra licencia para operar”, enfatiza Ben Maalla.

Además de fortalecer su portafolio de generación, ENGIE apuesta por la innovación en acuerdos comerciales con empresas distribuidoras y grandes clientes industriales, como el sector minero, incorporando soluciones energéticas renovables y estrategias de gestión de riesgos para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de sus operaciones.