Commodites (04/04/25)

Petróleo 66.23 US $/Barril WTI
Oro 3037.30 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9396.00 US $/TM
Plata 29.56 US $/Oz. Tr.
Estaño 37190 US $/TM
Plomo 1930.00 US $/TM
Zinc 2724.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 03-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.662 3.978 4.442
VENTA 3.667 3.997 4.986

Últimas noticias

Presentan proyecto para posicionar las reservas nacionales de Punta San Juan y San Fernando como potencia del ecoturismo

30 mujeres recibieron becas para capacitarse en electricidad durante dos años

Anglo American implementa innovador modelo de economía circular en la mina Quellaveco

Ver todos >

Sector Minería e Hidrocarburos disminuyó 2.19% en noviembre de 2024

De otro lado, la generación de electricidad creció en 4,37% impulsada por la generación de energía renovable (eólica-solar) en 21,39% y de origen hidroeléctrica en 8,64%.

El INEI informó que la producción del sector Minería e Hidrocarburos se redujo en 2.19% en comparación con noviembre de 2023. Este comportamiento estuvo determinado por la contracción de la actividad minera metálica, en 3.96%. Fue el caso del cobre (-4.6%), zinc (-8.9%), molibdeno (-8.2%), oro (-3.1%) y plomo (-1.5%); mientras que se incrementó plata (12.1%), hierro (10.3%) y estaño (3.1%).

Por otro lado, el subsector hidrocarburos aumentó en 11.12% por efecto del mayor volumen de explotación de sus tres componentes, petróleo crudo (24.5%), gas natural (11.0%) y líquidos de gas natural (3.7%).

En 4.37% se incrementó el subsector Electricidad

Durante el mes de análisis, la generación de electricidad creció en 4.37% impulsada por la generación de energía renovable (eólica-solar) en 21.39% y de origen hidroeléctrica en 8.64%. Por el contrario, la producción de energía de origen termoeléctrica disminuyó en 2.56%.

Según empresas, destacaron con mayor producción: Energía Renovable del Sur, Empresa de Generación Huallaga, La Virgen, Fenix Power Perú, Orygen Perú, Inland Energy, Egemsa, Electroperú, San Gabán, Empresa de Generación Junín y Kallpa Generación; mientras que mostraron un resultado contractivo Orazul Energy Perú, Termochilca, Chinango, Statkraft Perú, Engie, Egasa y Celepsa.

Consumo interno de cemento presentó desempeño desfavorable

En noviembre de 2024, el consumo interno de cemento disminuyó en 0.52% respecto a similar mes del año 2023. En este comportamiento influyó el menor avance en la ejecución de obras privadas y autoconstrucción.

Durante los primeros 11 meses de 2024, este indicador acumuló un avance de 0.22%.

Fuente: INEI.