Desde Adentro conversó con la presidenta del Comité Sectorial de Hidrocarburos de la SNMPE, María Julia Aybar, quien nos comenta sobre los retos que afrontó el sector minero durante el 2024 y los grandes desafíos que se vienen para el presente año.
¿Qué balance tiene del sector hidrocarburos en el 2024? ¿Cuáles fueron los principales retos que tenía el sector en el 2024 y que se superaron?
Si bien el sector viene arrastrando hace varios años una situación de crisis, creo que el mayor reto que enfrentamos en el 2024 fue mantener un ambiente propicio para promover las inversiones en el sector. El principal esfuerzo estuvo enfocado en recordar el principio constitucional que establece que la actividad empresarial pública o privada se sujetan a las mismas reglas, ello respecto de la participación de la empresa estatal Petroperú en el otorgamiento de lotes petroleros.
Asimismo, fue importante precisar que la participación en los referidos procesos debe respetar los principios de libre competencia y trato igualitario, tal como el propio Indecopi lo señaló en un informe emitido respecto de lo ocurrido en el año 2023 como consecuencia de la asignación temporal de los Lotes I, VI y Z-69 a Petroperú al vencimiento de los plazos de dichos contratos.
Otro de los retos que tuvimos que enfrentar estuvo relacionado con el manejo del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC). Si bien a fines del 2023 se emitió una disposición que hizo posible que a inicios del 2024 se pudiera cancelar parte de los montos adeudados a las empresas, durante el resto del año dicha deuda continuó incrementándose, motivo por el cual estuvimos muy activos trabajando propuestas a fin de buscar una solución al problema.
Finalmente, otro de los grandes desafíos que venimos arrastrando de los años previos fue continuar trabajando con el sector público para tomar las medidas necesarias para incrementar la producción de petróleo, la masificación del gas natural y suscripción de contratos de exploración que nos permitan reponer reservas.
Para el 2025, ¿qué retos se vienen para el sector hidrocarburos?
Como se ha señalado, el gran reto para este año será promover las inversiones en actividades de exploración y producción para incrementar las reservas de hidrocarburos del país, incluyendo la promoción de nuevas áreas. Si bien Perúpetro ha logrado avanzar con la suscripción de varios convenios de evaluación técnica, aún es necesario seguir trabajando para incrementar el número de contratos exploración, dado que a la fecha solo tenemos cinco.
Una señal importante para la inversión privada será el éxito del proceso de convocatoria abierta de los Lotes I y VI, que se tiene previsto finalizar el 24 de febrero próximo y cuyo factor de éxito es el mejor programa de trabajo de exploración y producción que propongan los postores. Del mismo modo, continuaremos pendientes del proceso de convocatoria para la licitación del Lote Z-69, confiando en que sus condiciones sean similares a las de los dos anteriores.
Otro de los objetivos pendientes está enfocado en la masificación del gas natural. En el último año las conexiones al servicio de distribución de gas natural superaron los 2.3 millones, tanto en áreas concesionadas como en nuevas áreas, logrando así brindar una alternativa energética limpia y económica a sectores cada vez más amplios de la población. Asimismo, el reto es continuar con los esfuerzos para brindar acceso a la energía a sectores económicos vulnerables a través del Fondo de Inclusión Social Energético – FISE y sus diversos programas.
La simplificación de procedimientos administrativos y la optimización de permisos ambientales es un reto constante, pero indispensable para lograr atraer nuevas inversiones hacia el país.
¿Qué políticas sería importante debatir para retomar el impulso a la inversión privada en el sector peruano de hidrocarburos?
En esta etapa resulta importante subrayar la importancia de que las políticas referidas al otorgamiento de contratos petroleros se mantengan conforme a los principios de libre competencia y libre acceso a la actividad económica. Asimismo, las políticas de transición energética deben considerar la realidad de nuestro país, que cuenta con abundantes recursos de gas natural que es el pilar fundamental hacia un futuro más limpio y sostenible. En ese sentido, será importante que este tema forme parte esencial en la actualización de la Política Energética Nacional al 2050 que viene trabajando el MINEM.
Por otro lado, continúa siendo relevante los ajustes en la normativa del FEPC a fin de devolverle la sostenibilidad financiera al mecanismo que se encuentra desfinanciado y aún mantiene una gran deuda pendiente, respetando el principio de la libertad de precios que contempla la Ley Orgánica de Hidrocarburos.
Asimismo, en el debate público debe considerarse los siguientes temas: i) optimización de los permisos ambientales para realizar actividades nuevas o mejorar las existentes; ii) equilibrio entre la protección de nuevas Áreas Naturales Protegidas y Reservas Indígenas con el desarrollo económico sostenible y iii) eliminación de barreras burocráticas en el sector hidrocarburos, pues se ha identificado que existen barreras que perjudican el ejercicio de las actividades en las diversas etapas de la industria.
¿La masificación del gas natural en el Perú va por buen camino? ¿Qué debería hacer el Estado y el sector empresarial privado para promoverla?
Es evidente que hemos avanzado con la masificación, pero aún falta mucho por hacer. Si bien el sector privado continúa haciendo esfuerzos para ampliar las redes de distribución, es necesario que el Estado tome las medidas necesarias para que dichos esfuerzos sean sostenibles. De esta manera, la utilización del FISE, el Programa Bonogas —tanto para el sector residencial como para el GNV— y el Programa Con Punche Perú son algunas de las medidas que deberían continuar, además de sumarse algunas otras que busquen promover tarifas competitivas para los usuarios.
Debe tenerse presente que la Política Energética Nacional establece como uno de sus objetivos el desarrollo de la industria del gas natural y su uso en actividades domiciliarias, transporte, comercio e industria, así como en la generación eléctrica eficiente. Cabe precisar que tenemos abundantes recursos de gas natural (se reinyectan alrededor de 300 millones de pies cúbicos diarios), pero aún es necesario contar con la infraestructura que haga posible que dichos recursos lleguen a la mayor cantidad del área geográfica del país donde sea viable.
Hacia el largo plazo, a fin empezar a trabajar en la reposición de las reservas de gas natural, es muy importante que el Estado promueva la exploración de este recurso, de modo que se pueda garantizar su disponibilidad en los años siguientes.
¿Qué balance hace de su gestión al frente del Comité Sectorial de Hidrocarburos y qué logros resaltaría?
El balance es satisfactorio dentro de una labor gremial amplia. La SNMPE participó activamente en el debate público sobre el futuro de los lotes del noroeste, destacando los principios constitucionales e instando a respetar los procedimientos legales que permitan la competencia justa entre los inversionistas.
Además, nuestro gremio participó, dando su punto de vista técnico, para diseñar y formular la propuesta de la nueva Política Energética Nacional al 2050, destacando el rol de los hidrocarburos en los distintos escenarios energéticos en el horizonte de análisis.
Durante el periodo, se analizaron propuestas de mejora respecto de los diversos trámites y normas relacionadas con aspectos ambientales y sociales a fin de promover la inversión privada que contribuya al desarrollo sostenible del país y que resguarde el equilibrio de la protección ambiental del mismo.
Finalmente, la SNMPE organizó el evento “20 años de gas natural del Proyecto Camisea: Avances y desafíos del gas natural en el Perú”, en el que se señalaron los desafíos de la industria en el mediano y largo plazo, se resaltó el gran reto que fue el Proyecto Camisea y la necesidad de una promoción de la inversión y seguridad normativa, entre otros temas.