Commodites (28/03/25)

Petróleo 73.46 US $/Barril WTI
Oro 3081.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9786.50 US $/TM
Plata 34.07 US $/Oz. Tr.
Estaño 35100 US $/TM
Plomo 2045.00 US $/TM
Zinc 2891.50 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 27-03-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.642 3.807 4.709
VENTA 3.649 4.153 4.862

Últimas noticias

SNMPE: No se debe permitir que la minería ilegal siga asesinando con total impunidad y vulnere seguridad nacional

SNMPE: Debe prevalecer el estado de derecho y la paz social en el país

MINEM: 6 centrales hidroeléctricas ingresarán en operación comercial entre 2025 y 2027, con una capacidad de 664 MW

centrales hidroeléctricas

Caravana de la Energía llega a más de 25 localidades en Piura y Tumbes

Ver todos >

Un santuario que conserva la emblemática flor de Amancay

UNACEM lidera iniciativas que integran conservación, investigación, educación y prácticas deportivas para generar desarrollo sostenible y oportunidades de emprendimiento local.

La flor de Amancay

El Área de Conservación Privada “Santuario de Amancay”, impulsado por UNACEM, se enfoca en la conservación de las emblemáticas lomas costeras, combinando ciencia, educación, deporte y desarrollo económico. Este esfuerzo busca preservar un ecosistema frágil y único, a la vez que sensibiliza a la comunidad sobre su importancia cultural, ecológica y social, con especial énfasis en Lima Sur y Lima Metropolitana.

Tras dos décadas de trabajo, UNACEM amplió su compromiso de conservación de 70 a 788 hectáreas al gestionar ante el Ministerio del Ambiente el reconocimiento del Área de Conservación Privada (ACP) Lomas de Quebrada Río Seco, primera en Lima Metropolitana, protegiendo más de 206 especies silvestres de flora y 89 de fauna, que resaltan el valor de las lomas como refugio para la biodiversidad.

La investigación científica, esencial para la toma de decisiones, ha permitido avances significativos. Se desarrollaron estudios sobre biodiversidad de líquenes como indicadores de la calidad de aire, destacando que las lomas del Santuario tienen una cobertura de líquenes superior al 25% frente a otras lomas de Lima. En colaboración con la Universidad Científica del Sur, se vienen realizando estudios sobre métodos de restauración de estas áreas para su réplica en áreas disturbadas.

En el ámbito comunitario, las prácticas deportivas seguras y ordenadas se han convertido en un pilar del bienestar y el desarrollo local con más de 17000 deportistas beneficiados y 17 eventos organizados. Se han implementado circuitos ciclísticos señalizados y rutas para caminatas guiadas, promoviendo actividades recreativas que fomentan la salud física y mental. Estas iniciativas también han generado oportunidades de emprendimiento, como servicios de orientadores turísticos locales, mantenimiento de rutas y venta de productos locales, impulsando la economía sostenible en la comunidad.

El enfoque educativo del proyecto ha sensibilizado a más de 9000 estudiantes, mientras actividades como exposiciones y eventos han fortalecido la conexión de la población con el ecosistema con más de 14000 beneficiarios. Estas acciones no solo fomentan el conocimiento y la valoración de la naturaleza, sino que también consolidan un modelo de desarrollo basado en la integración de la conservación y el crecimiento económico.

Con el Santuario de Amancay, UNACEM fomenta el desarrollo sostenible demostrando la convivencia equilibrada entre una actividad económica responsable y la conservación.