Commodites (28/03/25)

Petróleo 73.46 US $/Barril WTI
Oro 3081.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9786.50 US $/TM
Plata 34.07 US $/Oz. Tr.
Estaño 35100 US $/TM
Plomo 2045.00 US $/TM
Zinc 2891.50 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 27-03-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.642 3.807 4.709
VENTA 3.649 4.153 4.862

Últimas noticias

Contrato de licencia para la explotación de hidrocarburos en Lote 92 continúa vigente y Perupetro procederá a evaluar a nuevo garante corporativo

Perupetro

Piura recibió S/. 58.9 millones por canon de hidrocarburos en el I bimestre del 2025

Minam crea la Línea Base Ambiental Pública para fortalecer la gestión ambiental

Ver todos >

Perú cuenta con un nuevo Plan Director para la gestión sostenible de las Áreas Naturales Protegidas

Este documento normativo consolidará la protección y restauración de los ecosistemas priorizados a nivel nacional.

El Ministerio del Ambiente (Minam) aprobó el Plan Director de las Áreas Naturales Protegidas mediante el Decreto Supremo n.° 016-2024-MINAM, elaborado en colaboración con más de 300 actores estratégicos bajo el liderazgo del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), entidad adscrita al Minam.

Este documento normativo consolidará la protección y restauración de los ecosistemas priorizados a nivel nacional, incluyendo áreas de conservación nacional, regional y privada, así como otras modalidades de conservación efectiva. En ese marco, se reconoce su importancia ante la pérdida acelerada de la biodiversidad global, la emergencia climática y su contribución a la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras.

El Plan Director es un instrumento directriz de planificación y orientación para la gestión de las áreas protegidas, estableciendo lineamientos para su conservación y contribución al desarrollo sostenible del país.

La actualización de este plan responde a los avances científicos, lecciones aprendidas y nuevos desafíos globales y nacionales, como la pérdida acelerada de biodiversidad y el cambio climático, además de cómo estos espacios contribuyen efectivamente a la calidad de vida de las poblaciones locales.

El proceso de elaboración involucró una amplia participación multisectorial, multiactor y multinivel, integrando aportes de los comités de gestión, ejecutores de contratos de administración, gobiernos regionales y locales, gremios, productores, academia, comunidades indígenas, sectores públicos y privados, y la sociedad civil.

Avances e innovaciones

Entre las principales incorporaciones a este renovado documento destaca su visión estratégica al 2050: un sistema nacional de áreas naturales protegidas funcional, conectado y sostenible, con gestión efectiva que garantice la conservación de la biodiversidad y su contribución al bienestar de las personas.

Asimismo, incluye objetivos estratégicos y metas a 10 años, alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y compromisos internacionales como el Marco Mundial Kunming-Montreal para la Diversidad Biológica y la COP 16 de Colombia.

En cuanto a la planificación territorial, se han identificado 75 sitios prioritarios en el ámbito terrestre y 36 en el ámbito marino, bajo un enfoque de paisajes funcionalmente conectados.

Además, enfatiza en la gestión inclusiva con un enfoque de gobernanza integrada, promoviendo la participación de las comunidades locales y la articulación de esfuerzos entre diferentes niveles de gobierno.

Para conocer el Plan Director completo, se puede ingresar a: https://www.gob.pe/institucion/sernanp/normas-legales/6333086-016-2024-minam