Commodites (08/04/25)

Petróleo 63.23 US $/Barril WTI
Oro 2983.50 US $/ Oz. Tr.
Cobre 8758.00 US $/TM
Plata 29.87 US $/Oz. Tr.
Estaño 34650 US $/TM
Plomo 1862.00 US $/TM
Zinc 2576.00 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 08-04-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.728 3.987 4.373
VENTA 3.732 4.090 4.788

Últimas noticias

Avanzan capacitaciones de Programa de Fortalecimiento de Mano de Obra y Empresarios Locales

Crece la competitividad empresarial en Moquegua: 88 compañías locales logran homologación internacional con el apoyo de Anglo American

Beca PERUMIN: Más de 2180 jóvenes de 23 regiones del Perú postularon a para acceder a las actividades de la Convención Minera

IIMP
Ver todos >

Ejecutivo evaluará en diciembre la nueva estrategia nacional para la interdicción de la minería ilegal

En lo que va del 2024 los operativos de interdicción a nivel nacional permitieron la destrucción de bienes valorizados en más de 2190 millones.

interdiccion de mineria ilegal

El premier Gustavo Adrianzén dio a conocer que en el mes de diciembre el proyecto de decreto supremo que establece la nueva estrategia nacional contra la minería ilegal será incluida en la agenda del Consejo de Ministros para su evaluación y aprobación.

El anuncio fue realizado durante la reunión de coordinación de la “Comisión Multisectorial de naturaleza permanente con el objeto de realizar el seguimiento a la formalización minera y a las acciones destinadas a la erradicación de la minería ilegal y a la recuperación del ambiente”, que se llevó a cabo en la sede de Palacio de Gobierno de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

«Con esta nueva estrategia que involucra a distintas instituciones del Estado y sectores del Ejecutivo, el aparato público combatirá el problema de la minería ilegal bajo un enfoque integral, con el objetivo de erradicar esta actividad económica que deteriora el medio ambiente y la calidad de vida de la población», indicó el jefe del Gabinete Ministerial.

Esta estrategia sustenta el combate a la minería ilegal en tres pilares fundamentales: el impulso a la formalización, la recuperación del medioambiente y la erradicación de la minería ilegal. Para ello considera acciones como operativos de interdicción permanentes, la promoción de las economías alternativas, la trazabilidad de los insumos que se destinan a esta actividad ilícita y el fortalecimiento institucional, entre otros temas, bajo un marco legal apropiado y el compromiso de los tres poderes del Estado.

El encuentro contó con la participación de los ministros de Economía y Finanzas, José Arista; Energía y Minas, Luis Montero; y Defensa, Walter Astudillo. También asistieron el jefe de Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, David Ojeda; el comandante general del Ejército del Perú, César Briceño; y el superintendente de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT), Víctor Mejía.

También estuvieron presentes el alto comisionado para el combate a la minería ilegal, Rodolfo García Esquerre, y representantes de la Policía Nacional del Perú (PNP), la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (Dicapi) de la Marina de Guerra del Perú, la Fuerza Aérea del Perú y el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental y del Ministerio Público.

Se realizaron 698 operativos de interdicción

En la reunión, el alto comisionado informó que desde el 1 de enero hasta el 30 de noviembre del 2024 se llevaron a cabo 698 operativos de interdicción a nivel nacional, que permitieron destruir e incautar bienes valorizados en más de 2190 086 844 soles.

Solo en el mes de noviembre la PNP y la Marina de Guerra, con el apoyo del Ejército del Perú, realizaron 45 operativos en las regiones de Amazonas (5), Arequipa (1), Huánuco (5), La Libertad (3), Loreto (3), Madre de Dios (26) y Ucayali (2), en los que se ejecutó la interdicción de bienes e insumos destinados a la minería ilegal valorizados más de 36 millones de soles.