Commodites (28/03/25)

Petróleo 73.46 US $/Barril WTI
Oro 3081.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9786.50 US $/TM
Plata 34.07 US $/Oz. Tr.
Estaño 35100 US $/TM
Plomo 2045.00 US $/TM
Zinc 2891.50 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 27-03-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.642 3.807 4.709
VENTA 3.649 4.153 4.862

Últimas noticias

SNMPE: No se debe permitir que la minería ilegal siga asesinando con total impunidad y vulnere seguridad nacional

SNMPE: Debe prevalecer el estado de derecho y la paz social en el país

MINEM: 6 centrales hidroeléctricas ingresarán en operación comercial entre 2025 y 2027, con una capacidad de 664 MW

centrales hidroeléctricas

Caravana de la Energía llega a más de 25 localidades en Piura y Tumbes

Ver todos >

Cerro Verde revoluciona la seguridad con detección automatizada

Gracias a este sistema, la minera predice colapsos de taludes con días de anticipación, velando por la seguridad de sus colaboradores y operaciones.

En Sociedad Minera Cerro Verde la minería y la innovación tecnológica han encontrado un punto de unión que prioriza la seguridad. Uno de los grandes retos en las operaciones mineras es predecir y así anticiparse a los colapsos de taludes: eventos que pueden poner en riesgo a las personas, los equipos y la continuidad del trabajo si los taludes que soportan las bases del yacimiento o sus construcciones se debilitan.

Ante esta necesidad, nació el proyecto “Automatización de detección de zonas de deformación en taludes con prismas”. Su objetivo: generar alarmas automatizadas que alerten sobre deformaciones significativas con al menos dos días de anticipación, dejando atrás los sistemas tradicionales que solo daban pocas horas de margen.

El camino no fue sencillo. Todo comenzó con la identificación del problema. La falta de información detallada y en tiempo real sobre el estado de los taludes. Luego, se desarrolló una plataforma innovadora basada en Microsoft Power BI, que integra datos de monitoreo de prismas topográficos (un instrumento digital de medición para conocer las distancias entre diferentes puntos) y genera gráficos interactivos. Pero lo más destacado son las alarmas automatizadas que, enviadas por correo electrónico, alertan a los equipos para tomar medidas preventivas.

Los resultados han sido sobresalientes. En abril de 2024, la plataforma permitió prever la caída de tres “bancos dobles” (niveles) en la fase CV7 Sur, lo que hizo posible implementar controles y continuar las operaciones de forma segura. De igual manera, en la fase CV7 Norte, se anticipó el colapso de otros siete bancos dobles, permitiendo evacuaciones programadas y sin contratiempos.

Más allá de los números, esta iniciativa ha demostrado que la tecnología puede salvar vidas. No solo ha mejorado la capacidad de respuesta ante posibles riesgos, sino que también ha ayudado a estabilizar sectores en peligro, aportando a la sostenibilidad de la operación.