Commodites (28/03/25)

Petróleo 73.46 US $/Barril WTI
Oro 3081.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9786.50 US $/TM
Plata 34.07 US $/Oz. Tr.
Estaño 35100 US $/TM
Plomo 2045.00 US $/TM
Zinc 2891.50 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 27-03-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.642 3.807 4.709
VENTA 3.649 4.153 4.862

Últimas noticias

Escolares son premiados por su creatividad e innovación en concurso de ciencias “CREA LAB”

Premio IPAE a la Empresa 2024: conoce el aporte de la Minera Antapaccay por la educación en Espinar y presenta tu propuesta

Grupo UNACEM alcanzó un crecimiento del EBITDA consolidado de 11.1% con una mejora en el margen a 24.2%

UNACEM
Ver todos >

La Oroya: integrantes de la Red Agua Joven visitan planta de tratamiento de aguas residuales y campamento minero en Yauli

Durante su visita al campamento minero de Tunshuruco, a 4,500 metros sobre el nivel del mar, los estudiantes de la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP), Universidad Peruana Los Andes (UPLA) y Universidad Continental observaron el uso y la reutilización del agua en la minería.

La Autoridad Nacional del Agua (ANA), entidad adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), organizó una pasantía para integrantes de la Red Agua Joven de la cuenca Mantaro, quienes visitaron la planta de tratamiento de aguas residuales domésticas (PTAR) en Morococha, en el distrito de Yauli La Oroya, región Junín.

En esta experiencia práctica, que tuvo como objetivo fortalecer el conocimiento de los jóvenes sobre la gestión de los recursos hídricos en el contexto minero, participaron cuarenta jóvenes en la pasantía: «Gestión de los Recursos Hídricos en el Sector Minero», organizada por la Autoridad Administrativa del Agua Mantaro (AAA Mantaro) en el marco de la Resolución Jefatural N.º 306-2022-ANA. La actividad les permitió adquirir experiencia en el uso y conservación del recurso hídrico en operaciones mineras.

Durante su visita al campamento minero de Tunshuruco, a 4,500 metros sobre el nivel del mar, los estudiantes de la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP), Universidad Peruana Los Andes (UPLA) y Universidad Continental observaron el uso y la reutilización del agua en la minería. Asimismo, recorrieron la PTAR de Morococha, que utiliza tecnología avanzada como lodos activados, reactores biológicos secuenciales, filtración convencional y ósmosis inversa para tratar el agua residual y cumplir con los estándares ambientales.

Además, conocieron la planta de tratamiento de agua potable en Carhuacoto, que abastece a más de 3,500 habitantes. Los técnicos explicaron detalladamente el proceso de potabilización y el impacto positivo de estas infraestructuras en el bienestar de la comunidad local.

La pasantía incluyó la exploración del Corredor San Antonio-Sierra Nevada, en la provincia de Yauli, donde apreciaron la flora, fauna y las reservas de agua de los bofedales y pastizales altoandinos, esenciales para la conservación de la biodiversidad y el equilibrio ecológico en la cuenca.

Alberto Osorio, director de la AAA Mantaro, resaltó que esta pasantía busca que los voluntarios de la Red Agua Joven comprendan cómo se maneja el recurso hídrico en el ámbito minero y la función de la ANA en la supervisión de derechos de uso de agua y vertimientos con fines industriales. “Queremos que los jóvenes entiendan el compromiso y los retos en la protección del agua, un recurso esencial para el desarrollo sostenible”, afirmó.