Commodites (28/03/25)

Petróleo 73.46 US $/Barril WTI
Oro 3081.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9786.50 US $/TM
Plata 34.07 US $/Oz. Tr.
Estaño 35100 US $/TM
Plomo 2045.00 US $/TM
Zinc 2891.50 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 27-03-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.642 3.807 4.709
VENTA 3.649 4.153 4.862

Últimas noticias

Contrato de licencia para la explotación de hidrocarburos en Lote 92 continúa vigente y Perupetro procederá a evaluar a nuevo garante corporativo

Perupetro

Piura recibió S/. 58.9 millones por canon de hidrocarburos en el I bimestre del 2025

Minam crea la Línea Base Ambiental Pública para fortalecer la gestión ambiental

Ver todos >

CONFIEP y 23 Cámaras de Comercio Regionales presentan 40 propuestas priorizadas para mejorar el clima de negocios en las regiones

Las propuestas comprenden los sectores de Agricultura, Transportes, Agua y Saneamiento, Justicia, Educación, Energía y Minas, y Seguridad y proyectos de inversión por un monto de 40,139 millones de soles.

confiep

El informe “Propuestas para mejorar el ambiente de negocios en las regiones” identifica y prioriza una agenda de 40 iniciativas de infraestructura y políticas públicas de las 4 macrorregiones del país (Norte, Centro, Sur y Amazonía).  Algunas de estas iniciativas son transversales y responden a necesidades comunes: respuesta frontal a la seguridad ciudadana e industrias ilegales, infraestructura hídrica y vial, una educación superior que se adapte a las necesidades productivas de las regiones, entre otros. Entre las obras de infraestructura priorizadas, se identificó una cartera de proyectos de 40,139 millones de soles en más de 5 sectores como Agricultura, Transporte, Agua y Saneamiento, Energía y Minas y Turismo.

En Arequipa, el presidente de la Confiep, Alfonso Bustamante Canny, durante una reunión de trabajo con 23 presidentes de Cámaras de Comercio Regionales, destacó el consenso para elaborar propuestas que contribuyan a mejorar el clima de negocios en las regiones.

“Cuenten con el apoyo de la Confiep para lograr un entorno que permita el crecimiento empresarial en el país”, subrayó Alfonso Bustamante Canny.

Agregó que los siguientes dos años son determinantes para el futuro de las regiones. “Decidiremos un nuevo gobierno y a nuevas autoridades subnacionales. Las cámaras regionales pueden ser un agente de cambio relevante en ese proceso”, anotó.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de Arequipa, Julio Cáceres, hizo lectura de la Declaración de Arequipa en donde destacó “la determinación de las Cámaras de Comercio de las regiones del Sur, Norte, Amazonía y Centro del país para articular esfuerzos que permitan atender los graves problemas que afectan a los peruanos y promover la importancia de contar con un ambiente propicio para las empresas”. Finalmente, el señor Cáceres dio a conocer la constitución del Consejo de Cámaras de Comercio de la región sur conformada por 7 cámaras de comercio de Arequipa, Apurímac, Ayacucho, Cusco, Puno, Tacna y Moquegua.

El presidente de la Confiep y los presidentes de 23 Cámaras de Comercio Regionales, participaron en el Programa de Fortalecimiento de Capacidades, con el objetivo de desarrollar propuestas que faciliten la creación de un entorno favorable para impulsar el crecimiento económico en las regiones. Estas actividades cuentan con la asistencia técnica de la Oficina de actividades de empleadores de la OIT.