Commodites (28/03/25)

Petróleo 73.46 US $/Barril WTI
Oro 3081.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9786.50 US $/TM
Plata 34.07 US $/Oz. Tr.
Estaño 35100 US $/TM
Plomo 2045.00 US $/TM
Zinc 2891.50 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 27-03-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.642 3.807 4.709
VENTA 3.649 4.153 4.862

Últimas noticias

Celepsa y Zelestra firman un PPA de largo plazo que permitirá la construcción de un nuevo proyecto solar 238 MWdc en Perú

Celepsa y Zelestra

Camiones autónomos y energías renovables, la punta de lanza de Quellaveco hacia la carbono neutralidad

carbononeutralidad

“Tenemos una de las baterías naturales más grandes que puede tener un país y son las reservas de gas”

baterias naturales
Ver todos >

Transacciones de minería ilegal de oro ascenderían a US$6,000 millones este año

Miguel Cardozo, expresidente del IIMP, advirtió que se requiere autoridades competentes para hacer frente a la minería ilegal, por lo que incentivó a ser diligentes para las próximas elecciones presidenciales.

Miguel Cardozo, exdirector del Instituto de Ingeniero de Minas del Perú (IIMP), señaló que la minería ilegal de oro en el país estaría moviendo alrededor de US$ 6,000 millones este año.

“Hemos visto lo que está pasando en La Libertad y en otras partes más del país. Esto es una verdadera barbaridad. La cantidad de oro ilegal que se está extrayendo en el país es enorme, en este momento estamos hablando de US$ 6,000 millones”, afirmó en entrevista para Sol TV.

Asimismo, lamentó que si bien el Estado peruano, en general, ejerce su autoridad frente a la minería formal, siendo rigurosos con trámites que demoran y resultan ineficientes, “cuando ve casos como el de la minería ilegal, no interviene”.

Cardozo afirmó que tenemos un Estado incompetente para actuar frente a las organizaciones criminales que están detrás de la minería ilegal y el dominio de gran parte de nuestro territorio nacional.

“Aquí hay redes de corrupción. Hay mafias que están tomando el control de toda esta actividad ilegal. De manera que no solamente es dónde sacan el mineral y qué hacen para sacarlo, sino que, además, lo pueden transportar, lo pueden procesar, lo pueden exportar sin ninguna traba y sin ningún problema”, explicó.

Por otro lado, consideró que las próximas elecciones presidenciales de 2026 serán un punto de quiebre para el país, en el que la ciudadanía debe elegir autoridades competentes para salir de este problema y no caer en manos peores.

“La minería necesita ser respaldada y defendida, y todas las actividades económicas honradas tienen que seguir ese mismo camino. Pongamos cuidado en qué hacemos estos próximos años para elegir al futuro gobierno. Esto es muy importante y no podemos descuidarnos porque nuestro país terminaría siendo un desastre y un desorden incontrolable”, recalcó finalmente.