Commodites (28/03/25)

Petróleo 73.46 US $/Barril WTI
Oro 3081.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9786.50 US $/TM
Plata 34.07 US $/Oz. Tr.
Estaño 35100 US $/TM
Plomo 2045.00 US $/TM
Zinc 2891.50 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 27-03-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.642 3.807 4.709
VENTA 3.649 4.153 4.862

Últimas noticias

SNMPE: No se debe permitir que la minería ilegal siga asesinando con total impunidad y vulnere seguridad nacional

SNMPE: Debe prevalecer el estado de derecho y la paz social en el país

MINEM: 6 centrales hidroeléctricas ingresarán en operación comercial entre 2025 y 2027, con una capacidad de 664 MW

centrales hidroeléctricas

Caravana de la Energía llega a más de 25 localidades en Piura y Tumbes

Ver todos >

PetroTal resalta sus compromisos ambientales en la COP 16

Mostró el alcance y avances de su Plan de Compensación Ambiental, de su Programa de Monitoreo de la Biodiversidad, entre otros.

La estrategia, planes y proyectos con los que PetroTal, operador del Lote 95, impulsa la preservación del ambiente y el desarrollo social en el ámbito de sus operaciones, fueron desarrollados en la 16ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP).

Como parte de la participación peruana en uno de los encuentros ambientales más importantes del mundo, realizado en Bogotá (Colombia), Raúl Farfán, vicepresidente de Sostenibilidad de la empresa, destacó los desafíos ambientales y sociales que se afrontó para ejecutar el proyecto del Campo Bretaña del Lote 95, ubicado en el distrito loretano de Puinahua.

Destacó el alcance del Plan de Compensación Ambiental de PetroTal que concentra diversos compromisos para la protección y conservación de la Reserva Nacional Pacaya Samiria, con un trabajo articulado con el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp).

Comentó que, como parte del plan, se promueven actividades productivas sostenibles que benefician a la población local, como ocurre con los grupos de manejo que contribuyen a la conservación de la taricaya y que comercializan una parte de sus huevos de manera formal y planificada.

También se dio detalles del Programa de Monitoreo de la Biodiversidad (PMB) de la empresa que, a través de un trabajo de campo con especialistas y equipos especiales, brinda valiosa información sobre el estado y cambios de la flora y fauna.

El desarrollo del PMB en el ámbito del Lote 95 ha hecho posible el primer avistamiento de una nueva ave en suelo peruano, como es el batará de cocha, y el hallazgo de una nueva especie de orquídea en Loreto, entre otros.

“Queremos demostrar que trabajando de la mano puede existir una buena convivencia entre la industria de los hidrocarburos y el ambiente”, comentó el representante del principal productor de petróleo crudo del Perú.