Commodites (28/03/25)

Petróleo 73.46 US $/Barril WTI
Oro 3081.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9786.50 US $/TM
Plata 34.07 US $/Oz. Tr.
Estaño 35100 US $/TM
Plomo 2045.00 US $/TM
Zinc 2891.50 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 27-03-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.642 3.807 4.709
VENTA 3.649 4.153 4.862

Últimas noticias

Gold Fields impulsa la formación artística de escolares en Bambamarca

Antapaccay obtiene por cuarto año consecutivo la certificación I-REC por uso de energías renovables

Sector minería e hidrocarburos disminuyó 1,36% en segundo mes de 2025

Ver todos >

Paiche y huevos de taricaya desde Puinahua a Expoalimentaria 2024

Por primera vez, novedosos alimentos elaborados de forma sostenible se exhibieron en la feria de alimentos y bebidas más importante de la región.

PetroTal ayuda a Puinahua

Los miles de asistentes y empresarios que se reunieron en la Expoalimentaria 2024 en el Centro de Convenciones del Jockey Plaza conocieron y degustaron alimentos novedosos producidos, de forma sostenible y salubre, en el distrito loretano de Puinahua, ubicado a nueve horas de Iquitos en bote. Es la primera vez que estos productores mostraron su trabajo y productos en la feria de alimentos y bebidas más importante de esta parte del mundo, que se realizó del 25 al 27 de septiembre.

PetroTal, operador el Campo Bretaña Norte del Lote 95, ubicado en Puinahua, facilitó la participación de los productores puinahuinos que estuvieron en el stand A-07 de la feria donde expusieron los proyectos e iniciativas que, con el apoyo de la empresa, les han permitido desarrollar sus capacidades, generarse empleos y mejorar sus ingresos.

En el stand, los visitantes vieron las hamburguesas, nuggets, salchichas y cortes especiales que pescadores de Puinahua, agrupados en la organización Arahuana Fish, producen con la blanca y nutritiva carne de los enormes paiches que extraen, de forma sostenible y planificada, de la Reserva Nacional Pacaya Samiria.

La pesca sostenible del paiche y su óptimo aprovechamiento es el resultado del Proyecto Innovación Pesquera promovido por PetroTal, la asociación civil Despensa Amazónica, entre otros actores. El reconocido chef Pedro Miguel Schiaffino, director de investigación de Despensa Amazónica y jefe de La Rosa Náutica, estuvo en el stand el jueves 26 y mostró las bondades de los productos de paiche y su versatilidad en la cocina.

Los huevos de taricaya, emblemática tortuga amazónica, también fueron exhibidos por Pacaya, la única empresa que los comercializa empacados al vacío y con registro sanitario, gracias al apoyo de PetroTal. Este negocio forma parte del impulso a actividades comerciales sostenibles en el Pacaya Samiria, que forma parte del Plan de Compensación Ambiental de PetroTal y de su convenio con el Sernanp que promueve con éxito la preservación de las tortugas en la reserva.

La empresa de mujeres llamada Las Puinahuinas mostró su nutritiva harina de plátano que sirve para cocinar desde panes hasta mazamorras. Es un producto alto en fibra, rico en potasio y -algo muy importante en estos tiempos- libre de gluten. También se exhibieron las semillas de maíz amarillo duro certificadas que produce la empresa El Rey Selva y que gozan de una importante demanda. Ambos emprendimientos son parte del proyecto SATI, de PetroTal. Todos estos esfuerzos están alineados al propósito que persigue la empresa: “crear valor y desarrollar más oportunidades para el bienestar de todos”.