Commodites (28/03/25)

Petróleo 73.46 US $/Barril WTI
Oro 3081.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9786.50 US $/TM
Plata 34.07 US $/Oz. Tr.
Estaño 35100 US $/TM
Plomo 2045.00 US $/TM
Zinc 2891.50 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 27-03-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.642 3.807 4.709
VENTA 3.649 4.153 4.862

Últimas noticias

Proinversión promoverá proyectos público-privados por cerca de US$ 70,000 millones en 2025 y 2026

Gold Fields impulsa la formación artística de escolares en Bambamarca

Antapaccay obtiene por cuarto año consecutivo la certificación I-REC por uso de energías renovables

Ver todos >

Ministro Rómulo Mucho en IMARC 2024: El litio se ha convertido en un metal crucial para la transición energética

Refirió que el Perú se prepara para participar activamente en un futuro más sostenible enfocado en la energía renovable y el litio.

IMARC

Durante su participación en la cumbre mundial de minería IMARC 2024, que se viene realizando en Sídney (Australia), el ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, sostuvo que el litio se ha convertido en un metal crucial para la transición energética mundial y que el Perú se prepara para participar activamente en un futuro más sostenible enfocado en la energía renovable.

“El litio se ha convertido en un metal crucial para la transición energética y clave para la electromovilidad, además de la alta demanda global que genera en algunos sectores como vehículos eléctricos y los sistemas de almacenamiento de energía”, indicó durante su presentación sobre el rol del Perú en la transición energética mundial.

Acotó que “el Perú, país de larga tradición minera, está haciendo cambios estratégicos que nos permitan participar activamente en un futuro más sostenible enfocado en la energía renovable y el litio”, tras reconocer que este metal cobra actualidad por ser un recurso esencial para la transición hacia las energías limpias.

El titular del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) señaló que actualmente el Perú cuenta con dos importantes proyectos de exploración de litio en la región Puno, Quelcaya y Falchani, este último es el más avanzado y se ubica en el altiplano peruano.

Resaltó la destacada posición del Perú en la producción de metales básicos a nivel global, ocupando el segundo lugar en producción de cobre y entre los cuatro mayores productores de plata, zinc, estaño y molibdeno, minerales estratégicos para la transición hacia las energías renovables, los vehículos eléctricos y tecnologías limpias.

En esa línea, refirió que la Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2024 está conformada por 51 proyectos mineros que engloban una inversión de aproximadamente US$ 55 mil millones. De ese total, 39 proyectos son de cobre en 14 regiones por más de US$ 39 mil millones, que confirman nuestro amplio potencial para ascender en el panorama mundial y consolidarse como uno de los mayores productores de cobre.

El ministro Rómulo Mucho enfatizó que el Perú está llamado a ubicarse como uno de los países que pueda atender la demanda global, “poner en valor nuevos proyectos en cobre nos colocará a la vanguardia de las naciones, y en una posición privilegiada debido a la importancia que adquiere este metal en el desarrollo de nuevas fuentes de energía”.

Finalmente, acotó que se está agilizando la emisión de permisos y trámites en el sector minero, todo con el objetivo de incentivar la inversión y lograr objetivos comunes en beneficio de las comunidades, las empresas y el Estado peruano.

Fuente: Gob.pe