Commodites (28/03/25)

Petróleo 73.46 US $/Barril WTI
Oro 3081.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9786.50 US $/TM
Plata 34.07 US $/Oz. Tr.
Estaño 35100 US $/TM
Plomo 2045.00 US $/TM
Zinc 2891.50 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 27-03-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.642 3.807 4.709
VENTA 3.649 4.153 4.862

Últimas noticias

Contrato de licencia para la explotación de hidrocarburos en Lote 92 continúa vigente y Perupetro procederá a evaluar a nuevo garante corporativo

Perupetro

Piura recibió S/. 58.9 millones por canon de hidrocarburos en el I bimestre del 2025

Minam crea la Línea Base Ambiental Pública para fortalecer la gestión ambiental

Ver todos >

Junín: ANA promueve la cultura del agua en la XXXIV Feria Regional de Ciencia y Tecnología

Se presentaron más de 50 proyectos escolares enfocados al estudio de fuentes de agua en la cuenca Mantaro.

En el “Día Interamericano del Agua”, la Autoridad Nacional del Agua (ANA), entidad adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), participó en la XXXIV Feria Regional de Ciencia y Tecnología, realizado en el colegio Salesiano “Santa Rosa” de la provincia de Huancayo, región Junín.

Este evento, que reúne a estudiantes e instituciones educativas de la región, tiene como objetivo fomentar la conciencia sobre la importancia del agua y promover prácticas sostenibles entre los jóvenes.

A través de la Autoridad Administrativa del Agua Mantaro (AAA Mantaro), la ANA destacó las acciones conjuntas con el sector educación a nivel nacional y regional, centradas en la cultura del agua. Durante la feria, se presentaron diversos proyectos educativos ambientales integrados (PEAI) relacionados con las fuentes naturales de agua ubicadas en la cuenca Mantaro.

Potencial creativo en proyectos escolares

Más de 50 proyectos enfocados en la problemática actual de los ríos de la cuenca Mantaro se presentaron entre los que destacan iniciativas como el “Prototipo del Sistema de Riego con Abono Líquido” y “Generando Energía Limpia a través de un Eco Panel para el Sistema de Riego en el Valle del Mantaro”.

Estas exposiciones evidencian la creatividad y el compromiso de más de 20 instituciones educativas que participaron en este significativo evento.

Entre los proyectos más destacados, la Escuela “19 de Abril” de Chupaca presentó la investigación titulada “Remediación Biofísica del Río Cunas mediante el Subsanador Sol”.

Este proyecto incluyó la creación de prototipos que analizaron indicadores como el potencial de hidrógeno (ph), temperatura y oxígeno, con el fin de mejorar las condiciones del ecosistema y asegurar un suministro sostenible de oxígeno en el río Cunas utilizando recursos renovables como la energía solar.

Asimismo, la escuela “San Juan de Ondores” de Junín exhibió la investigación sobre la “Calidad del Agua del Río Hualamayo”, un análisis de los parámetros fisicoquímicos en comparación con los Estándares de Calidad Ambiental (ECA). Este estudio es fundamental para la preservación de especies en peligro de extinción, como las chalhuas y wachas, en la Reserva Nacional de Junín.

Por su parte, el colegio Salesiano “Santa Rosa” de Huancayo presentó el proyecto “Basurero Tipo Robot para Motivar al Reciclaje”, que busca abordar el problema de la excesiva producción de desechos. Este sistema ayudará a los estudiantes a clasificar correctamente los residuos en sus instituciones, promoviendo así prácticas de reciclaje.

La ANA continúa promoviendo la cultura del agua en el marco del convenio establecido entre la ANA y el Ministerio de Educación (MINEDU). La AAA Mantaro cuenta con el apoyo de la Dirección Regional de Educación Junín (DREJ) y las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) para seguir fortaleciendo la educación ambiental en la región.