Commodites (28/03/25)

Petróleo 73.46 US $/Barril WTI
Oro 3081.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9786.50 US $/TM
Plata 34.07 US $/Oz. Tr.
Estaño 35100 US $/TM
Plomo 2045.00 US $/TM
Zinc 2891.50 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 27-03-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.642 3.807 4.709
VENTA 3.649 4.153 4.862

Últimas noticias

Contrato de licencia para la explotación de hidrocarburos en Lote 92 continúa vigente y Perupetro procederá a evaluar a nuevo garante corporativo

Perupetro

Piura recibió S/. 58.9 millones por canon de hidrocarburos en el I bimestre del 2025

Minam crea la Línea Base Ambiental Pública para fortalecer la gestión ambiental

Ver todos >

Nuevo atentado contra Poderosa deja un muerto y un herido

El martes 24 de setiembre de 2024 a las 16:40 horas, delincuentes atacaron con armas de fuego y explosivos a una patrulla de la empresa Huayna SAC, asesinando a un […]

Poderosa atentado

El martes 24 de setiembre de 2024 a las 16:40 horas, delincuentes atacaron con armas de fuego y explosivos a una patrulla de la empresa Huayna SAC, asesinando a un agente de seguridad y afectando a otro por la inhalación de gases tóxicos generados por los atacantes.  La situación permaneció activa hasta las 00:37 horas del 25 de setiembre, cuando el personal de seguridad patrimonial y la DINOES lograron retomar el control de la zona, repeliendo el ataque de los criminales.

La empresa lamentó la pérdida del trabajador de Huayna SAC w hizo llegar sus condolencias a los familiares, a quienes les ofrece todo el apoyo y respaldo para afrontar este difícil momento. Igualmente, hizo extensivo su pesar a todos los colaboradores de la familia Poderosa por tan sensible pérdida.

A pesar de la importante presencia policial en Pataz, estos ataques contra nuestras operaciones no han cesado. En ese sentido, Poderosa reitera su pedido al Estado Peruano, a través del Ministerio del Interior, la Policía Nacional, el Ministerio Público y autoridades del Gobierno Regional, para que intensifiquen los esfuerzos a fin de combatir la criminalidad y la minería ilegal, ya transformada en la principal economía ilegal del país.

Este espiral de violencia responde al crecimiento exponencial de la minería ilegal, coludida con la criminalidad organizada, alianza que opera con absoluta impunidad, amparada en la protección que le otorga el REINFO (Registro Integral de Formalización Minera).

Poderosa invocó al Congreso a no extender el REINFO, próximo a vencer, por el riesgo de seguir promoviendo estas actividades ilegales, con las nefastas consecuencias que ya todos conocemos. Finalmente, instó al Ejecutivo a tomar medidas inmediatas que permitan supervisar y controlar con mayor rigor las actividades de las plantas procesadoras que vienen recibiendo mineral de origen ilícito.

Fuente: Poderosa