Commodites (28/03/25)

Petróleo 73.46 US $/Barril WTI
Oro 3081.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9786.50 US $/TM
Plata 34.07 US $/Oz. Tr.
Estaño 35100 US $/TM
Plomo 2045.00 US $/TM
Zinc 2891.50 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 27-03-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.642 3.807 4.709
VENTA 3.649 4.153 4.862

Últimas noticias

Contrato de licencia para la explotación de hidrocarburos en Lote 92 continúa vigente y Perupetro procederá a evaluar a nuevo garante corporativo

Perupetro

Piura recibió S/. 58.9 millones por canon de hidrocarburos en el I bimestre del 2025

Minam crea la Línea Base Ambiental Pública para fortalecer la gestión ambiental

Ver todos >

MINEM impulsa ley de tarifa nivelada para promover el uso igualitario de gas natural en todas las regiones

Proyecto de ley permitirá gatillar inversiones en regiones que carecen de concesión, infraestructuras de ductos y en exploración y explotación de gas natural.

gas natural

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) mantiene, como política de Estado, la masificación de gas natural, en el marco de una visión de contar con un sistema energético que abastezca la demanda en forma confiable y sostenible, al ser una fuente de energía más económica, menos contaminante y generadora de equidad social.

La viceministra de Hidrocarburos, Iris Cárdenas, manifestó que, desde el MINEM, vienen impulsando una propuesta legislativa que nivela la tarifa del gas natural, con el fin de que el precio final del consumidor sea el mismo en la capital como en el resto de regiones, aspirando a que esta fuente contribuya al desarrollo socio – económico del Perú.

“El proyecto consiste en nivelar los precios finales de gas natural para los usuarios regulados del servicio de distribución de gas natural a través de un mecanismo de compensación para el acceso descentralizado del gas natural “, indicó la funcionaria.

Cárdenas sostuvo que, si bien el interés es llevar gas natural a los hogares, es importante que esta fuente sea también utilizada para el desarrollo de la industria, las pymes, el sector transporte, lo cual contribuiría a que las inversiones en el desarrollo de las concesiones de distribución sean pagadas y por tanto atractivas a la inversión.

“Si se incorporase una gran industria en las concesiones de distribución de las regiones, no se requeriría compensaciones, porque ese gran consumidor haría que la tarifa baje y hacia eso apuntamos desde el MINEM”, enfatizó la viceministra.

Otro punto clave para la masificación de gas natural, es que el país cuente con sistemas de transporte de gas natural, como el que va desde Camisea a Lurín o Melchorita.

Cárdenas afirmó que, con la aprobación de la ley de tarifa nivelada, la construcción de ductos de transporte y el desarrollo de la industria petroquímica habría un incentivo para invertir en las concesiones de distribución regionales.

Bajo esta línea, el MINEM viene fomentando el desarrollo de la petroquímica, tras haber obtenido la delegación de facultades otorgada por el Congreso de la República, siendo próxima la publicación de esta ley que permitirá garantizar la molécula del gas para el desarrollo de esta industria, la cual producirá urea y nitrato de amonio en beneficio del sector agrícola, y apalancando mayores inversiones en la región donde se desarrolle.

Fuente: Gob.pe