Commodites (28/03/25)

Petróleo 73.46 US $/Barril WTI
Oro 3081.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9786.50 US $/TM
Plata 34.07 US $/Oz. Tr.
Estaño 35100 US $/TM
Plomo 2045.00 US $/TM
Zinc 2891.50 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 27-03-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.642 3.807 4.709
VENTA 3.649 4.153 4.862

Últimas noticias

Contrato de licencia para la explotación de hidrocarburos en Lote 92 continúa vigente y Perupetro procederá a evaluar a nuevo garante corporativo

Perupetro

Piura recibió S/. 58.9 millones por canon de hidrocarburos en el I bimestre del 2025

Minam crea la Línea Base Ambiental Pública para fortalecer la gestión ambiental

Ver todos >

Expertos hacen llamado para que una sola entidad estatal se responsabilice de lucha contra la minería ilegal

Especialistas coincidieron en que hace falta decisión política para combatir frontalmente a la minería ilegal y sus consecuencias sociales y económicas.

Foro Expomina 2024

Como parte de las actividades del primer día de Expomina Perú 2024, se llevó a cabo en la Sala Plata del Centro de Exposiciones Jockey el “Conversatorio de minería ilegal” con la participación de cuatro reconocidos especialistas del mundo minero y social y Daniel Titinger, director general Perú de Llorente y Cuenca.

Durante el mismo, Darío Zegarra, presidente del Consejo Directivo del Instituto de Ingenieros de Minas del Peru (IIMP), indicó que su institución realizó recientemente un análisis del proceso de formalización y encontró que no existe un ente rector que se haga 100% responsable del mismo. “Contar con uno se convertiría en una gran muestra de decisión política para combatir frontalmente a la minería ilegal”.

El vocero del IIMP continuó destacando que se necesitan leyes que se cumplan y, que, para ello es necesario contar con una infraestructura estatal que garantice el funcionamiento de todo el aparato de justicia. “Lamentablemente, en nuestro país eso no existe, por lo que sin decisión política nada podrá avanzarse seriamente”.

Honestidad para cambiar

Por su parte, Guillermo Vidalón, superintendente de Relaciones Públicas de Southern Copper Corporation, señaló que se necesita de inteligencia para detectar el alcance del poder de la minería ilegal y la criminalidad. “La delincuencia solo disminuirá fomentando la formalización y la educación para generar conocimiento.

A su turno, Iván Arenas, director de Cuentas de Diálogo Social, mostró su preocupación por la gran cantidad de intereses políticos, sociales y económicos que existen detrás de la minería ilegal. “Nos enfrentamos a un gran desafío porque nuestra sociedad tolera muchas cosas que no deberían permitirse”.

El especialista finalizó su participación destacando que se necesita mucha honestidad para atacar este problema que trasciende la minería y compromete la existencia de la democracia peruana. “Este reto es importante para nuestra vida republicana”.

Camino a la formalización

Rodolfo García, alto comisionado de la minería ilegal de la Presidencia del Consejo de Ministros, sostuvo que para terminar la ilegalidad hay que continuar llevando a cabo medidas concretas.

Por último, Zegarra afirmó que el IIMP viene participando de los espacios políticos donde se están debatiendo las propuestas para el proceso de formalización. “Esperamos que se abran nuevos espacios y que se creen las condiciones para combatir la criminalidad y promover la paz”.