Commodites (28/03/25)

Petróleo 73.46 US $/Barril WTI
Oro 3081.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9786.50 US $/TM
Plata 34.07 US $/Oz. Tr.
Estaño 35100 US $/TM
Plomo 2045.00 US $/TM
Zinc 2891.50 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 27-03-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.642 3.807 4.709
VENTA 3.649 4.153 4.862

Últimas noticias

Sexto Informe Técnico Sustentatorio de la Unidad Minera Quicay recibió conformidad del Senace

Senace

Celepsa y Zelestra firman un PPA de largo plazo que permitirá la construcción de un nuevo proyecto solar 238 MWdc en Perú

Celepsa y Zelestra

Camiones autónomos y energías renovables, la punta de lanza de Quellaveco hacia la carbono neutralidad

carbononeutralidad
Ver todos >

Con reciclaje de residuos financian tratamiento para niños y adolescentes con quemaduras

A través de convenio interinstitucional entre ANIQUEM y proyecto Zafranal.

Zafranal

Niñas, niños y adolescentes de diferentes regiones del país con lesiones por quemaduras reciben asistencia de la Asociación de Ayuda al Niño Quemado (Aniquem). Solo durante el 2023, atendieron a 291 menores de edad gracias al reciclaje de 3920 toneladas de residuos que fueron valorizadas por empresas operadoras autorizadas que los tratan, a través del programa “Reciclar para ayudar”. Para contribuir a esta noble causa, Compañía Minera Zafranal (CMZ) firmó un convenio con Aniquem este año y ya forma parte de dicha iniciativa que involucra también a otras organizaciones privadas y del Estado. 

Mediante el convenio, CMZ entrega sus remanentes de papel, cartón, plásticos, vidrio y de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE). Son acopiados a través de su empresa operadora de residuos sólidos Kanay SAC (Séché Group), que brinda actualmente asistencia técnica a CMZ para gestionar los que la empresa genera, y trasladarlos hacia el punto de almacenamiento de la “Asociación Mujeres Ecosolidarias”, organización arequipeña que se encarga de segregarlos e insertarlos a la cadena formal de reciclaje, transformándolos en materia prima para obtener nuevos productos. En Lima, los que son reaprovechables se entregan directamente a Aniquem. 

Desde la firma del convenio en junio de 2024, CMZ ha cedido 4240 kilos de residuos reaprovechables en dos etapas. Con los fondos recaudados por su valorización; Aniquem cubrirá los costos de diagnósticos del nivel de las heridas, producción de prendas elásticas compresivas, y terapias físicas, ocupacionales y psicológicas de los niños y adolescentes con quemaduras, para una pronta recuperación. De esta manera, la empresa minera cumple un doble fin: contribuir al tratamiento de los pacientes que Aniquem atiende, y desarrollar una adecuada gestión ambiental de los residuos sólidos que produce en sus oficinas. 

Cabe señalar que hace 18 años, Aniquem desarrolla su programa “Reciclar para ayudar”, que se autofinancia a través de alianzas con empresas privadas y públicas e instituciones educativas comprometidas con la sostenibilidad. Por ello, el involucramiento y seguimiento de CMZ en este propósito está a cargo de su Gerencia de Servicios Ambientales, que además promueve el correcto tratamiento de residuos reaprovechables y la instalación de recipientes ecológicos en sus diferentes sedes.