Commodites (28/03/25)

Petróleo 73.46 US $/Barril WTI
Oro 3081.70 US $/ Oz. Tr.
Cobre 9786.50 US $/TM
Plata 34.07 US $/Oz. Tr.
Estaño 35100 US $/TM
Plomo 2045.00 US $/TM
Zinc 2891.50 US $/TM
TIPO DE CAMBIO AL DÍA DE: 27-03-2025
MONEDA DÓLAR EURO L. ESTERLINA
COMPRA 3.642 3.807 4.709
VENTA 3.649 4.153 4.862

Últimas noticias

Contrato de licencia para la explotación de hidrocarburos en Lote 92 continúa vigente y Perupetro procederá a evaluar a nuevo garante corporativo

Perupetro

Piura recibió S/. 58.9 millones por canon de hidrocarburos en el I bimestre del 2025

Minam crea la Línea Base Ambiental Pública para fortalecer la gestión ambiental

Ver todos >

Electrocentro impulsa campaña contra el hurto de energía eléctrica en Selva Central

A fin de concientizar a la población que dichas acciones están penadas con cárcel efectiva.

Electrocentro Hurto

Continuando con la “Campaña Contra el Hurto de Energía Eléctrica”, Electrocentro viene impulsando acciones en Selva Central con la finalidad de generar conciencia en la población del impacto del hurto de energía eléctrica en la región.

La campaña tendrá foco principal en zonas identificadas por el Área de Control y Pérdidas de Electrocentro, donde se han registrado mayor incidencia de hurto de energía como son Satipo (incluyendo Mazamari y Río Negro) así como Chanchamayo y Pichanaqui.

Cortes intempestivos de la energía eléctrica que afectan a la población y sus actividades comerciales, así como a centros de salud, educativos y otras industrias; accidentes de gran escala incluso con resultados fatales, son consecuencias de conexiones clandestinas o por extensión del suministro eléctrico, las cuales se encuentran actualmente penadas por ley con cárcel efectiva.

Ante ello, Electrocentro coordina acciones con autoridades ediles, policiales, Ministerio Público, Gobiernos Regionales, Defensoría del Pueblo, gremios de construcción civil, entre otros, para sensibilizar e intensificar la comunicación a los clientes, usuarios y grupos de interés del impacto del hurto de energía que afecta a la población en general. Para tal efecto, se coordinarán actividades como capacitaciones, entrega de cartillas de orientación y volantes que serán distribuidos con los recibos de luz, perifoneo y atención de consultas en las oficinas de atención al cliente.

Finalmente, concientizar a la población que los trámites de conexiones temporales son más ágiles y rápidos y pueden realizarlos a través de nuestros canales de atención.

Fuente: Gob.pe